Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

27 de mayo de 2011

Miguelitos de la Roda II

Después de ver la receta que publicaron las chicas de Thermorecetas, ví que su técnica era mucho mejor que la mía, así que tuve que probarlos de nuevo. ¡¡Y aquí está el maravilloso resultado!! Mucho más fácil de cómo lo hacía yo.

Para los que no lo conozcáis, es un dulce típico de La Roda, Albacete. Es facilísimo de hacer y está riquísimo. Además, se pueden preparar con antelación y duran unos 4 días en la nevera perfectamente. Se hacen a base de hojaldre y crema pastelera. ¡¡Tenéis que probarlos!!


Ingredientes: 
  • 1 lámina de hojaldre
  • azúcar glass
  • 500 gr de leche entera
  • 100 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 30 gr de maizena
  • esencia de vainilla
Preparación: 


Comenzamos precalentando el horno a 200º. Estendemos la lámina de hojaldre y la cortamos en rectángulos. Los ponemos sobre una bandeja de horno con papel de hornear dejando separación entre ellos.
Horneamos hasta que suba el hojaldre (unos 10-12 minutos aprox. es importante que casi no se doren) Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
------
Preparación de la crema pastelera (thermomix):
Mientras en el vaso de la thermomix hacemos el azúcar glas. Echamos el azúcar en el vaso y programamos 20 segundos, velocidad progresiva 5-7-10. Sacamos y reservamos.
A continuación ponemos en el vaso todos los ingredientes de la crema pastelera y programamos 7 minutos, 90º, velocidad 4. La dejamos templar. 
Preparación de la crema pastelera (tradicional):
En un recipiente hondo mezclamos la leche fría con la maizena, y después el azúcar. Cuando esté bien mezclado le añadimos los huevos batidos. Mezclamos bien y añadimos la vainilla. Lo ponemos a fuego medio sin parar de remover hasta que espese. Dejar templar. 
------

Mientras se prepara la crema pastelera, vamos abriendo por la mitad los rectángulos de hojaldre, preparándolos para rellenar.
Rellenamos bien los miguelitos. Podemos utilizar una manga pasteleras o dos cucharillas, como prefiráis. 
Ponemos la otra parte del hojaldre encima y espolvoreamos con abundante azúcar glas. Los dejamos reposar en la nevera hasta que queramos degustarlos.


19 de mayo de 2011

Auténticas magdalenas caseras

¡¡Qué delicia de magdalenas!!

En un intento por no comprar bollería industrial, me puse a buscar recetas de magdalenas caseras y dí con esta. ¡¡Es fantástica!! Esta delicia se la debo a Thermorecetas.

Saben muy caseras y, lo mejor, es que son muy sanas. Se tarda poco en hacerlas y duran 4-5 días muy bien. Eso sí, cuando se enfríen, metedlas en una bolsa y así se conservarán blanditas.

Aprovecho para hablaros de mi nuevo descubrimiento: CookieCake. Es una pastelería totalmente casera que hacen unos muffins, cupcakes, brownies, tartas y cookies deliciosos. Se pueden hacer pedidos por internet y tienen envíos a domicilio en Barcelona. Echadle un vistazo porque no tiene desperdicio (sobre todo los que seáis de allí).




INGREDIENTES (12-15 magdalenas):
  • 2 huevos
  • 130 gr. de azúcar
  • 120 gr. de aceite de girasol
  • 70 gr. de nata 35% m.g.
  • 175 gr. de harina de repostería
  • 1/2 sobre de levadura
  • la ralladura de 1 limón

Thermomix
Primero ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos los huevos y el azúcar. Batimos durante 6 min., a vel. 3,5 y temperatura 37º.
Echamos la ralladura de limón y batimos otros 6 min., a vel. 3,5, pero sin temperatura.
Añadimos el aceite y la nata y mezclamos durante 3 min., a vel. 3.
Quitamos la mariposa y echamos la harina y la levadura. Mezclamos durante 20 seg., a vel. 2,5. Y si no se han incorporado bien a la mezcla, lo hacemos con la espátula y con movimientos envolventes.
Dejamos reposar mientras precalentamos el horno a 180º. Vertemos la masa en las cápsulas de las magdalenas sólo hasta un poco más de la mitad de cada cápsula y echamos por encima un poco de azúcar.
Metemos al horno a 180º, primero con sólo calor abajo y durante 5 min.. El resto del tiempo, 10-15 min. más, con calor arriba y abajo.
Modo tradicional
Con una batidora, mezclamos los huevos con el azúcar hasta que se haga crema espesa. 
Añadimos el aceite y la nata y volvemos a batir. 
A continuación ponemos la harina y la levadura.



29 de marzo de 2011

Chinoise de crema y chocolate

¡Hoy toca algo dulce!

Es cierto que yo no soy muy dulcera, pero me gusta hacer postres para regalar o llevar cuando tengo una comida/merienda. Me sobraba crema pastelera de otro postre y recordaba haber visto este chinoise en el blog de Carmela. Quedó espectacular, así que Carmela, muchas gracias. En casa se lo tomaron para desayunar mojado en leche, y decían que estaba buenísimo. Además cunde mucho, así que aunque trabajemos un poco para hacerlo, sale un chinoise bien grande.


Ingredientes:
  • 375 gr de harina de fuerza
  • 15 gr de levadura fresca o 1 sobre de levadura prensada seca
  • 50gr de margarina
  • 50gr de azúcar
  • 1 huevo
  • 1oo gr de yogurt
  • 50 ml de leche
  • 1 tableta de chocolate negro o con leche echa trozos grandes (el original no lleva, pero a mí me gusta más así)
  • 1 huevo batido para pintar
  • Mermelada de albaricoque y agua para dar brillo

*2 cdtas. de esencia de vainilla (opcional)
*1 cda. lecitina de soja (opcional, yo no le puse)
*1 cda. de miel o azúcar invertido (opcional)

Para la crema de vainilla: (yo usé crema pastelera que ya tenía hecha)

  • 400 ml de leche
  • 1 sobre de puding de vainilla o flanín
  • 100 gr de azúcar


Preparación:

Lo primero será empezar con la masa. Ponemos en un bol la harina, la margarina, el yogurt, el huevo, el azúcar y la esencia de vainilla, la levadura, lecitina y miel diluídas en la leche templada (si utilizamos levadura seca la agregamos mezclada con la harina). Amasamos unos minutos hasta que la masa se quede suave y elástica (si necesitáis un poco más de harina para manejarla se le puede agregar, a mi no me hizo falta, utilicé harina de fuerza de Harimsa).

Podéis utilizar la thermomix aquí. Deberéis primero templar los líquidos a 37ºC y después añadir los ingredientes que no son líquidos. Mezclar a velocidad 6 durante 5 segundos y después 3 minutos velocidad espiga. Terminamos de amasar con la mano.

Dejamos reposar la masa tapadita con un paño o plástico film hasta que haya doblado su volumen. Mientras, preparamos la crema del relleno.

Para preparar la crema de los 400 ml de leche separamos 100 ml donde disolvemos el sobre de puding y el azúcar. El resto lo llevamos a ebullición. Cuando comience a hervir lo separamos del fuego y agregamos el vaso que teníamos separado. Volvemos a llevarlo al fuego sin parar de remover hasta que espese.

Cuando la masa haya doblado su volumen le quitamos el aire amasándola de nuevo y la extendemos formando un rectángulo de 40 x 30 cm más o menos.

Extendemos la crema del relleno que habrá enfriado o estará templadita, colocamos los trocitos de chocolate y enrollamos la masa como si se tratase de un brazo de gitano.



Cortamos porciones de unos 3 dedos de grosor que colocaremos en un molde engrasado (con margarina o mantequilla derretida) con la crema mirando hacia arriba. Tienen que quedar separados unos de otros, para dejarles espacio para que doblen su tamaño. Así:


De nuevo dejamos levar hasta que hayan doblado su volumen y ocupen la totalidad del molde. De esta manera:


Pintamos con huevo batido delicadamente y llevamos al horno precalentado a 200ºC (yo a 180ºC) durante 30-40 minutos. Si se dora demasiado deprisa lo tapamos con papel de aluminio y dejamos que termine de hornearse. Así queda recién horneado:


En una tacita mezclamos 2 cucharadas de mermelada de albaricoque y 2 cucharadas de agua, removemos y lo llevamos al microondas 20 segundos. Al sacarlo lo removemos de nuevo y pincelamos todo el Chinois para dar brillo.

¡Vamos! ¡Manos a la obra!

8 de marzo de 2011

Bizcocho de plátano

Como hacía tiempo que no subía nada dulce, hoy toca un rico bizcocho.

La receta la he cogido de La Cocina de Auro (qué pena que ya no siga publicando en el blog... me encantaba).

Hice este bizcocho porque tenía unos plátanos bastante maduros y no sabía cómo gastarlos, así que me decidí por este bizcocho y la verdad es que ha sido todo un acierto. El resultado es un bizcocho con un sabor diferente, con una textura deliciosa y muy esponjoso y agradable de comer. Os lo recomiendo.

Aunque la receta original no lo incluye, yo le añadí un almíbar de limón para que contrastara un poquito el sabor y el resultado fue fantástico.

¡Espero que os guste tanto como a mí!



Ingredientes:

  • 250 gr de plátanos maduros

  • 200 gr de azúcar

  • 4 huevos

  • 1 pizca de sal

  • 70gr de aceite de girasol

  • 200 gr de harina

  • 1 sobre de levadura en polvo

  • Azúcar glas para espolvorear (yo lo ha cambiado por almíbar de limón)


Instrucciones:


Triturar los plátanos con el azúcar y la pizca de sal a una velocidad media 5-6. Añadir los huevos y colocar la mariposa en las cuchillas. Batir durante 4 min a velocidad 1. Añadir el aceite y mezclarlo a la pasta anterior a una velocidad mínima 1-2. Añadir la harina mezclada con la levadura y mezclar a velocidad 3,5 durante 10sg. terminar de envolver con la espatula.


Esto está adaptado a la thermomix, pero por supuesto podéis hacerlo de forma tradicional con una batidora de toda la vida. Podéis seguir el mismo orden que para la TMX.


Hornear 30-40 min a 170º -180º hasta que este cocido en su interior (aproximadamente 30-40 minutos dependiendo de lo alto que sea vuestro molde). Si se os tuesta demasiado por arriba y aún no está hecho, podéis cubrirlo con papel albal (pero nunca antes de los 15 primeros minutos de horno). Es importante que no abráis el horno antes de 15 minutos porque si no, todo lo que haya subido, se caería de golpe.


¡no os asustéis si veis que cuando está horneado tiene un color oscuro como si lo hubierais hecho con harina integral, es normal, es por el plátano¡¡





Almíbar de plátano:


En un vaso pones 1/2 vaso de zumo de limón y lo calientas durante 30 segundos en el microondas, potencia máxima. Después añades 2 cucharaditas de miel y remueves bien. Pincha con un tenedor la superficie del bizcocho una vez haya enfriado y con una cuchara vas mojando toda la superficie del bizcocho.


18 de octubre de 2010

Tarta de queso manchego

Si os gustan las tartas de queso, esta es una opción muy muy buena. La he aprendido del blog Compilación de Recetas, así que muchísimas gracias Francisco, fue un éxito.

Yo le hice un pequeño cambio y es que añadí caramelo líquido a la base. Me gustó mucho porque se quedó jugosita.



Ingredientes:
  • 100 grs. de queso manchego.
  • 125 grs. de requesón.
  • 130 grs. de azúcar.
  • 80 ml. de leche.
  • 5 huevos.
  • 50 grs. de harina.
  • 15 grs. de harina de maíz (Maizena).
  • 8 grs. de levadura química.
  • una pizca de sal.
Elaboración:

Separamos las claras de las yemas; ponemos las yemas en un bol y batimos junto con el azúcar hasta obtener una crema blanquecina.

Añadimos la leche, las dos clases de queso y con la batidora eléctrica batimos bien.

Mezclamos las dos harinas junto con la levadura y lo incorporamos tamizado al batido anterior, removiendo en forma de ochos.

Aparte, montamos las claras a punto de nieve con la pizca de sal; cogemos una cuarta parte de las claras montadas y la incorporamos a la mezcla anterior. A continuación añadimos con cuidado el resto de las claras.

Vertemos sobre un molde tipo plum-cake que colocaremos dentro de otro lleno de agua para hornearlo al baño maría a 170º durante 50 minutos.

Si véis que se dora mucho por arriba podéis cubrirlo con papel de aluminio.


27 de julio de 2010

Copas de crema y glaseado de naranja (Thermomix)

Un postre bastante original, aunque algo pesado de sabor. Lo mejor es servirlo en cantidades pequeñas (no seáis tan bestias como yo y llenéis tanto los recipientes) y bien bien frío. ¡¡Gracias Cane!!



Con esta cantidad yo diría que salen unas 6 copas poco llenitas.

Ingredientes:

Para la crema de naranja:
  • 200gr de leche
  • 200gr de zumo de naranja
  • 80gr de leche condensada
  • 30gr de maizena (2 cucharaditas de postre bien colmadas)
  • 2 huevos

Glaseado de naranja (Orange Curd):
  • 130gr de azúcar
  • La piel de una naranja, sin parte blanca
  • 100gr de zumo de naranja
  • 50gr de mantequilla
  • 1 cucharadita de postre de maizena, opcional
  • 2 huevos

Preparación:

Crema de naranja:
Ponemos la mariposa en las cuchillas e incorporamos todos los ingredientes. Removemos 10 segundos a velocidad 3 y programamos 7 minutos, temperatura 90º, vel. 1 1/2. (Mis ingredientes estaban fríos de la nevera y con este tiempo, ya me quedó espesita la crema, si la vemos clarita, añadir un minuto más. La textura correcta es más espesa que unas natillas, pero no tan consistente como una crema pastelera)
Vertemos la crema en unas copas. Dejamos que se temple un poco y reservamos en la nevera.

Glaseado de naranja (Orange Curd):
Con el vaso y las cuchillas bien secos, pulverizamos el azúcar 5-10 durante 30 segundos.
Añadimos la piel de la naranja a tiritas y repetimos la operación. Comprobamos que no haya  quedado ninguna piel por triturar. Si es así, la retiramos sin más.
Añadimos el zumo, la mantequilla, la maizena y los huevos. Programamos 15 minutos, temp. 90º, velocidad 4.  Vertemos esta salsa en una ensaladera grande y removemos un poco de vez en cuando, así se enfría antes, si tenemos prisa. También podemos dejarla reservada en el frigorífico, durante unos diez minutos, tampoco mucho, pues espesa con el reposo y será más dificil de extender.
Cubrimos la crema con dos cucharadas de glaseado de naranja en cada copa.

Adornar al gusto,  con nata montada, merengue o unas virutas de chocolate. Reservar de nuevo en la nevera y servir muy  muy frías.


30 de abril de 2010

Batido de Sori

Si os gustan las fresas, este es vuestro batido. ¡¡Gracias por la receta Sori!!



Ingredientes:
  • 1 plátano maduro
  • 250 gr de fresas maduras
  • 50 gr de azúcar
  • leche o yogur líquido natural
  • unas gotitas de zumo de limón (opcional)

Preparación:

En una batidora o thermomix echamos el plátano troceado y las fresas sin los rabitos y troceadas. Después ponemos el azúcar y echamos leche hasta donde llegue la fruta dentro del recipiente. Lo batimos todo a mucha velocidad.

Aquí podéis ponerlo a vuestro gusto (más leche, azúcar) y si queréis, unas gotitas de limón.

Comentarios:

Si lo vais a hacer con thermomix o con una batidora de vaso, es mejor que batáis el plátano, las fresas y el azúcar primero. Después añadís la leche a vuestro gusto. Así conseguiremos un sabor más concentrado.

¡¡A disfrutarlo!!

24 de febrero de 2010

Melocos tricolor

Este postre es tan fácil y rápido, que os puede sacar de un apuro cuando tengáis invitados en casa.




Ingredientes 4p: 
  • 4 mitades de melocotón en almíbar grandes
  • 2 cucharadas soperas de requesón para cada mitad de melocotón (podéis sustituirlo por Mascarpone si os gusta más)
  • miel
  • azúcar
  • mermelada de fresa (podéis sustituirla por la que más os guste)
Preparación:


En un recipiente, mezclar el requesón, con un poco de azúcar y miel.

Poner las mitades en una bandeja, con el hueco hacia arriba. Rellenamos cada hueco con la mezcla de requesón.



Ponemos una cucharadita de mermelada por encima.

¡¡Listo para comer!!

27 de enero de 2010

Mousse de limón facilísima

Este postre se prepara rapidísimo y es tan fácil y está tan rico que siempre sorprende tanto a quien la hace como a quien la prueba.




Ingredientes (4-5 raciones):
  • 4 limones
  • 1 bote pequeño de leche condensada (o 1/2 grande)
  • 4 yogures naturales (sin azúcar)
Preparación:

Rallar la piel de 1 limón y reservar.

Exprimir los 4 limones y reservar el zumo.

En un recipiente hondo echar el zumo, los 4 yogures y la leche condensada. Mezclar con la batidora (o con la thermomix) todo hasta que esté bien mezclado.

Echar la ralladura de la piel del limón y remover con una cuchara (no con la batidora, así no se deshace).

Echar la mousse en recipientes individuales y refrigerar al menos 6 horas.

¡¡Así de fácil!!

7 de diciembre de 2009

Roscón de Reyes (Thermomix)


Aunque esta receta está hecha con Thermomix, también puede hacerse de manera tradicional. El resultado del Roscón es buenísimo, y mucho más barato que comprado, claro. Se tarda un poco en hacerlo, pero no es nada complicado. Os animo a hacerla porque os va a encantar. Esta receta la he aprendido de la clase de navidad 2009 de la Thermomix.

Ingredientes:

AZUCAR GLAS AROMATIZADO:
  • 200 gr de azúcar (la receta original dice 120 gr pero para mi gusto le faltaba azúcar)
  • la piel de 1 limón (sin la parte blanca)
  • la piel de 1 naranja (sin la parte blanca). Tanto la piel del limón como de la naranja hay que cortarla hora antes para que estén secas a la hora de usarlas.

MASA MADRE:
  • 70 gr de leche
  • 10 gr de levadura prensada fresca de panadería
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 130 gr de harina de fuerza

MASA:
  • 60 gr de leche
  • 70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 huevos
  • 20 gr de levadura prensada fresca de panadería
  • 20 gr de agua de azahar (la receta original decía 30 gr pero a mí me gusta con un ligero toque de agua de azahar)
  • 450 gr de harina de fuerza
  • 1 pellizco de sal

DECORACIÓN:
  • Huevo batido
  • Fruta escarchada
  • Almendras (opcional)
  • Azúcar humedecido (es azúcar con unas gotitas de agua, así queda más compacto)

Preparación:

Con el vaso y las cuchillas muy secos, pulverice el azúcar programando 30 segundos, velocidad progresiva 5-10.

Añada las pieles de limón y naranja a través del bocal y programe 15 segundos, velocidad progresiva 5-10. Retire a un bol y reserve.

Ponga todos los ingredientes de la masa madre en el vaso y programe 15 segundos, velocidad 4. Retire del vaso y forme una bola sobre la encimera. Introduzca la bola en un bol y cubra con agua templada. Dejar reposar y cuando la bola de masa flote y haya doblado su volumen, estará lista.

Ponga en el vaso el azúcar glas aromatizado reservado, los ingredientes de la masa, y por último, la masa madre. Programe 30 segundos, velocidad 6.

Amase programando 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. La masa se moverá formando una bola. Deje reposar dentro del vaso hasta que la masa salga por el bocal (aprox. 1 hora, en función de la temperatura ambiente). Yo encendí el horno a 50 ºC durante 30 segundos, lo apagué y metí el vaso dentro del horno, que se mantuvo a una temperatura de entre 27-30 Cº.

Sin sacar la masa del vaso, Baje la masa con la espátula y vuelva a amasar dentro del vaso programando 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga.

Retire la masa del vaso (estará muy blanda y pegajosa) y póngala sobre una superficie enharinada. Amase y dele forma de bola alisándola bien con las manos. Prepara la bandeja del horno con papel especial de horno.

Con las manos engrasadas con aceite hacerle una agujero con los dedos a la bola en el centro e ir agrandando progresivamente en agujero central. Deberá quedar una corona de unos 35 cm de diámetro. Colocar la corona en la bandeja del horno.

Roscón (antes de levar)

Pinte con huevo batido y adorne con frutas escarchadas, almendras y el azúcar humedecido. Dejar reposar hasta que doble su volumen (1 hora aprox.). Yo la dejé metida dentro del horno, como antes.

Roscón (cuando ya ha doblado su tamaño y está listo para hornear)

Sacar la bandeja del horno cuando haya doblado su volumen y precalentarlo a 180º C (o 200ºC dependiendo de vuestro horno). Introducir en la parte de abajo del horno un recipiente con agua para darle vapor. Introducir el roscón y hornear durante 20-25 minutos, calor arriba y abajo, con ventilador (si tenéis). Si veis que se os dora demasiado rápido, cubrirlo con papel albal. El tiempo es orientativo, ya que cada horno es diferente.

Corte del roscón



28 de noviembre de 2009

Bizcocho de pera

Este bizcocho es sencillísimo de hacer y con el toque de pera queda una textura muy original. Lo he aprendido del blog Mis deseos más dulces.


Ingredientes:
  • 250 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 250 gr de harina de trigo
  • 1 yogur de pera
  • 100 gr de aceite de girasol
  • 1 pellizco de sal
  • 1 pera madura sin pelar
  • 1 sobre de levadura química

Preparación con Thermomix:

Ponga en el vaso el azúcar, los huevos y la pera troceada (sin el corazón). Programe 3 min, 37º, v.4.

Añadir el yogur y el aceite. Mezclar v. 3 durante 1 minuto.

Incorporar el resto de ingredientes y mezclar v.5 durante 1 minuto y medio.

Engrasar el molde con aceite, y añadir la mezcla. Espolvorear con azúcar y meter en el horno precalentado a 180º durante 30-40 minutos.

Consejo: los bizcochos salen mejor si pones calor arriba y abajo y usas ventilador, si tiene. Es posible que a los 15 minutos ya se haya empezado a tostar por arriba, pero aún esté crudo. Entonces lo tapamos con papel de aluminio (pero dejándolo flojo para que pueda seguir subiendo).

Para saber si ya está, lo pinchamos con un palito o cuchillo. Hasta que no salga limpio no estaré hecho.

Modo tradicional:

Poner en el vaso de la batidora el azúcar, los huevos y la pera troceada (sin corazón) y batir durante 3 minutos.

Añadir el yogur y el aceite. Batir bien.

Añadir el resto de ingredientes y batir muy bien.

21 de noviembre de 2009

Miguelitos de la Roda

Este es un dulce típico de un pueblo de Albacete que se llama La Roda. Aunque los auténticos son inigualables, esta imitación está muy conseguida. Están riquísimos. Y además, se pueden congelar.



Ingredientes:
  • 2 planchas de hojaldre
  • crema pastelera fría o a temperatura ambiente
  • azúcar glass
Preparación: Cortamos cada plancha de hojaldre en rectángulos aproximadamente de 9 cm de largo por 7 de ancho (estas medidas son aproximadas ya que dependerá de la forma de vuestro hojaldre). Es importante no hacerlos demasiado pequeños porque será muy difícil de rellenar, pero tampoco demasiado grandes pues estarían muy pesados. Debemos cortar el mismo número de piezas en cada lámina de hojaldre para que sean pares, ya que cada miguelito está formado por dos piezas (una arriba y otra abajo). Colocamos 2 cucharaditas de crema pastelera (esta cantidad dependerá del tamaño de vuestras piezas. Debe estar bien relleno, pero no demasiado para poder cerrarlo) sobre una pieza de hojaldre. Es importante que dejéis los bordes libres ya que luego hay que sellarlo.

miguelito (con relleno)

Colocamos una pieza de igual tamaño encima y sellamos los bordes con los dedos. Es importante que quede muy bien sellado porque si no, cuando lo horneemos se nos saldrá la crema.

miguelito (relleno y cerrado)

Repetimos esta operación hasta que terminemos con todo el hojaldre. En una bandeja de horno, colocamos papel de horno y vamos poniendo todos los miguelitos separados.

miguelitos (listos para hornear)

Con el horno precalentado a 175ºC, calor arriba y abajo, hornearlos hasta que estén dorados (unos 15-20 minutos).

miguelitos (ya horneados)

Rebozarlos en azúcar glass. Si no la coge bien espolvorear por encima abundantemente.

miguelitos (con azúcar glass)

Comentarios:

Se pueden congelar. Para comerlos, dejar descongelar a temperatura ambiente.

Al llevar crema, es importante que se guarden en la nevera.

Tarta de manzana de hojaldre

Esta es la clásica tarta de manzana. Es muy sencilla de hacer y gusta bastante.


Ingredientes:
  • 1 lámina de hojaldre
  • crema pastelera
  • 3 manzanas reineta
  • mermelada de melocotón/ciruela

Preparación:

Encender el horno a 175º y dejarlo precalentar al menos 8 minutos.

En un recipiente amplio colocar la lámina de hojaldre bien extendida (también se puede hacer sin ningún molde, colocándola directamente sobre la bandeja de horno. Es importante que coloquéis el hojaldre sobre papel de horno para que no se pegue).

Con un tenedor pinchar la base aleatoriamente.


Introducir la masa en el horno durante 15 minutos a 175ºC.

Mientras pelamos las manzanas, les quitamos el corazón y las cortamos en forma de media luna.

Cuando hayan pasado los 15 minutos, sacamos el hojaldre del horno. Cubrimos la base del hojaldre con la crema pastelera. Debe quedar bien cubierta (medio dedo de alto).


Cubrir la tarta con la manzana cortada.


Pintamos la tarta con mermelada de melocotón disuelta en un poquito de agua para que sea más fácil untarla. Meter en el horno a 180º, calor arriba y abajo durante 15 minutos. Volvemos a pintarla con mermelada y la metemos 10 minutos más.

Estos tiempos dependerán del tipo de horno. Debéis controlar que la base no se tueste demasiado. Si al sacarla a los 15 minutos ya está muy tostada por debajo, cuando la metáis por segunda vez ponedle sólo el grill para que se dore por arriba.


20 de noviembre de 2009

Crema pastelera

Esta crema la podréis utilizar para hacer cualquier tipo de postre. Con las cantidades que os pongo podréis hacer una tarta de manzana y unos 12 Miguelitos de la Roda. También podéis utilizar una parte y congelar lo que os sobre. Luego es sólo sacarlo del congelador y dejarlo a temperatura ambiente para que se descongele.

Ingredientes:
  • 100 gr de azúcar
  • 500 gr de leche entera
  • 50 gr de Maicena
  • 4 huevos
  • 1 cucharada de vainilla o azúcar vainillada
Preparación:

En un recipiente hondo y grande ponemos el azúcar, la vainilla y lo mezclamos con la maicena.

A parte, batimos los huevos.

Reservamos 1 vaso de leche y calentamos el resto.

Añadimos la leche fría al bol donde teníamos el azúcar y la maicena. Añadimos los huevos batidos y lo mezclamos todo muy bien.

Cuando la leche esté caliente añadimos poco a poco la mezcla de los huevos. Es importante añadirlo poco a poco y remover constantemente hasta que espese.

Colocar en un recipiente, cubrir con film de plástico para que no se endurezca y dejar enfriar.

11 de octubre de 2009

Bizcocho de naranja


Esta receta la he aprendido del blog de Vanesa (Mis deseos más dulces). Yo le he hecho una pequeña modificación que le hago a casi todos los bizcochos que consiste en echarle un almíbar por encima para que esté más jugosito por dentro. Es una receta muy rica y muy muy fácil.

Ingredientes:

Para el bizcocho
  • 250 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 250 gr de harina de trigo de repostería
  • 1 yogur natural
  • 100 gr de aceite de girasol
  • 1 pellizco de sal
  • 1 naranja grande sin pelar
  • 1 sobre de levadura royal (16 gr.)

Para el almíbar
  • 1/2 limón
  • 2 cucharadas de miel
Preparación:

Lavar la naranja con jabón. Secar bien.

En un recipiente poner el azúcar, los huevos y la naranja bastante troceada, batir bien. Añadir el aceite y el yogur. Volver a batir bien.

Añadir la harina tamizada, la levadura y la sal. Batir muy bien.

Engrasar el molde con aceite y verter la mezcla. Espolvorear con azúcar y meter al horno precalentado 180º durante 30 minutos más o menos (para saber si está hecho lo podéis pinchar con un cuchillo y si sale limpio está).

En el horno, os recomiendo que utilicéis calor arriba y abajo y cubráis la superficie del bizcocho con papel albal para que no se queme. Dejad el papel holgado para que pueda crecer. Cuando ya haya crecido, quitadle el papel para que pueda dorarse por arriba.

Poner en un vaso ½ limón y calentar (al microondas 30 segundos, o al fuego justo antes de que hierva). Añadir las dos cucharadas de miel y remover bien.

Pinchar con un tenedor la superficie del bizcocho y con una cuchara ir añadiendo por encima el almíbar. (Si no hemos cubierto toda la superficie prepara más almíbar y repetir la operación).

10 de octubre de 2009

Flan de chocolate blanco


Esta receta es muy fácil y está riquísima. Gracias Cane.

Lo podéis hacer en thermomix y de manera tradicional.

Ingredientes:
  • 300 gr. de chocolate blanco
  • 1 sobre de flan de 8 raciones (el que no lleva azúcar. Yo uso "mandarín" clásico.)
  • 400 gr de  nata
  • 400gr de  leche
  • Caramelo líquido

Preparación:

Thermomix:

Poner el chocolate en el vaso y darle 2-3 veces al turbo. O subir la velocidad 5-10 progresiva para rallarlo. Poner los demás ingredientes y programar 10 min., 90º, vel. 4.

Mientras tanto echamos caramelo líquido en la base y las paredes del molde donde lo vayamos a echar.

Cuando haya terminado el tiempo, echar el flan en el molde y dejar enfriar. Meter en la nevera al menos 6-8 horas.

Modo Tradicional:

Reserváis medio vasito de leche fría y echáis ahí los polvos del flan. Remover bien.

Ponéis a calentar el resto de leche y la nata. Añadís el chocolate hecho trocitos y removéis constantemente hasta que se haya disuelto. Cuando empiece a hervir añadís la mezcla anterior de leche y los polvitos de flan. Cuando vuelva a hervir lo apagáis.

Un buen truco en este paso es pasarle la batidora durante unos segundos para asegurarnos de que todo se queda bien mezcladito.

Comentarios:

No es necesario echarle azúcar porque el chocolate ya le da el dulzor que necesita.

Importante: si lo hacéis de modo tradicional, fijaos en las instrucciones del paquete. Yo os lo he puesto tal y como se haría con el preparado de flan clásico Mandarín.

3 de octubre de 2009

Tarta de queso rápida (Thermomix)



Ingredientes:
  • 260gr. de nata.
  • 200gr. de leche
  • 200gr. de Queso Philadelphia
  • 160gr. de azúcar (A gusto, se puede aumentar o disminuir la cantidad)
  • 2 sobres de Cuajada
Preparación:

El molde debe ser de por lo menos 24 cm de diámetro.
Caramelizar el molde.

Poner todos los ingredientes en el vaso y programar 9 minutos, temperatura 90º C y velocidad 4.
Vaciar todo el contenido del vaso en el molde y cubrir con galletas tipo maría. Dejar templar. Meter en la nevera al menos 8 horas.

Darle la vuelta y ¡¡listo!! Lo podéis acompañar con más caramelo si os gusta.

27 de septiembre de 2009

Tarta de queso


Esta receta la he aprendido de la Cocina de Auro

Es una tarta muy muy parecido a las tartas de queso envasadas que venden en los supermercados en la parte de refrigerados. Es muy fácil de hacer.

Ingredientes

  • 500gr de requesón

  • 100 gr. de azúcar (si sois dulceros, un poquito mas)

  • 6 huevos

  • 4 cucharadas de agua + 4 de azúcar para el caramelo

  • 50 gr. de harina

  • La raspadura de un limón

Preparación
Preparar una fuente refractaria donde quepa el molde que vamos a emplear verter en ella tres dedos de agua meterla en el horno a 180º.

en un molde redondo de silicona echar el agua y las cuatro cucharadas de azúcar, mezclar bien de forma que quede toda la base cubierta y meter en el microondas 3 m. a max. Potencia extender el caramelo para que quede toda la base bien cubierta y reservar.

Separar las yemas de las claras y montar estas a punto de nieve fuerte con una pizquita de sal y la mitad del azúcar, (4 cdas.) reservar.

Poner el resto de ingredientes en el vaso de la thermomix o de cualquier batidora batir bien hasta que quede una crema bastante espesa (es así).

Verter esta preparación sobre las claras e integrar bien con movimientos envolventes y ayudados por una espátula de goma.

Echar esta masa sobre le molde que tenemos preparado y ponerlo en el baño maria que tenemos en el horno ya precalentado a 180º y hornear durante 45 m.

Comentarios:

Notaréis que sube mucho, se pone como un globo, es normal… luego bajará…cuando al pincharla salga el palillo seco, sacarla del horno esperar a que se temple y darle la vuelta como si fuera un flan.

14 de septiembre de 2009

Napoleón


Este postre es de mis favoritos porque tienes la seguridad de que siempre que lo haces aciertas. Aún no he conocido a nadie a quien no le haya gustado, al contrario, siempre ha sido un éxito, y os puedo asegurar que lo he hecho muchísimas veces.


Ingredientes:




  • 1 litro de leche entera fría

  • 200 ml de nata para cocinar

  • 300 – 400 gr de leche condensada (según lo dulceros que seáis)

  • 1 paquete de galletas tipo maría (o cualquiera que tengan poco sabor)

  • 1 cucharada de azúcar vainillada

  • 6 cucharadas rasas de maicena



  • Chocolate con leche o virutas de chocolate

  • Nueces o crocanti

  • Nata montada (si sois muy dulceros)



Preparación:


(Al final os explicaré la adaptación a la Thermomix).


Reservar un vaso de leche fría. Echar en una olla el resto de leche, la nata, la leche condensada y el azúcar vainillada. Poner a calentar removiendo muy a menudo.


Mezclar las 6 cucharadas de maicena con el vaso de leche que habíamos reservado sin que quede ningún grumo. Cuando esté perfectamente mezclado añadirlo a la preparación que estamos calentando. Seguir removiendo hasta que espese (la consistencia debe ser similar a la de unas natillas). Es importante que no hierva.


Apagar el fuego cuando haya alcanzado la consistencia deseada (es preferible que esté más líquido que demasiado espeso) y seguir removiendo durante 2-3 minutos para que se enfríe un poco.


En un molde poner una primera capa de galletas, seguidamente echar otra capa de crema. Después otra capa de galletas y otra de crema. Repetir esta operación hasta que se llene el molde o hasta que se acabe la crema. Lo normal es poner 3 capas de galletas, así que podéis hacer un molde alargado y grande o dos pequeños. Recordad que la última capa debe ser de crema. Dejar enfriar.


Echar por encima virutas de chocolate, nueces o crocanti. Si sois muy dulceros podéis echar primero una capita de nata montada y después las virutas. Meter en la nevera hasta enfriarlo completamente.


Adaptación a la Thermomix para hacer la crema: echar todos los ingredientes en el vaso. Mezclarlo todo durante 5 segundos a velocidad 7. Programar 8 minutos, 100ºC, velocidad 4.  Si veis que no os ha quedado todo lo espeso que debería, programar 1 minutos más.


Comentarios:


Este es un postre que me enseñó una amiga colombiana, y aunque no sabemos su origen, sí podemos afirmar que en Colombia lo hacen. Aunque ella usaba productos típicos colombianos, yo lo he adaptado al mercado español.