Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2012

Espaguetti Vongole

Antes de nada, quería pediros disculpas porque hace tiempo que no publico ninguna receta (muchos de vosotros me lo habéis dicho). Ando embarcada en varios proyectos, además de mi trabajo, que ocupan todo mi tiempo, pero no me olvido de Sabor Impresión, así que aunque ahora la frecuencia de publicación sea más espaciada, seguiremos con nuestras recetas sencillas y ricas. 


Qué ganas tenía de hacer este plato. Lo descubrimos en un restaurante de comida italiana y nos gustó tanto, que no paré hasta dar con la receta. La verdad es que es un plato tremendamente fácil, así que si os gustan las almejas ¡estos son vuestros espaguetis! Es fundamental, desde mi punto de vista, utilizar espaguetis frescos (los encontraréis en la sección de pasta fresca) para esta receta. 


Ingredientes (4p): 

  • 400 gr de espaguetis frescos
  • 500 gr de almejas
  • 4 dientes de ajo
  • 150 ml de vino blanco (2/3 de un vaso)
  • 1 cucharadita de maizena
  • 50 ml de agua
  • agua para cocer la pasta
  • sal
  • pimienta
  • un buen manojo de perejil
  • 5 cucharadas de aceite de oliva virgen 
Preparación: 

Lo primero que vamos a hacer es dejar las almejas en un recipiente con agua fría con 1 cucharada grande rasa de sal, al menos 1 hora, para que suelten la tierra. Cuando haya pasado el tiempo, las sacamos con la mano (sin volcar el recipiente) porque si no, se nos caería la arena que han soltado encima de las almejas. Las lavamos rápidamente bajo el grifo y las ponemos a escurrir. 

Mientras vamos cociendo la pasta. En un recipiente amplio ponemos agua abundante a calentar, con sal y un chorrito de aceite. Introducimos los espaguetis cuando haya empezado a hervir y lo tenemos tantos minutos como indique el paquete. Cuando estén listos los ponemos a escurrir. 

Picamos el ajo muy finito. En una sartén echamos el aceite y doramos el ajo a fuego medio-bajo. Después añadimos las almejas y el vino y subimos el fuego para que se evapore el alcohol. A continuación mezclamos en un vaso con 50 ml de agua fría, 1 cucharadita de maizena. Removemos bien y se lo añadimos a la sartén. Agregamos un poquito de sal y dejamos que se cocine (sin parar de remover) durante al menos 1 minuto. Si veis que está excesivamente espeso, añadís más agua. 

Añadimos la pasta que teníamos escurriendo, espolvoreamos con perejil y cocinamos durante 1 minuto a fuego lento para que vayan cogiendo el sabor de la salsa de almejas. Servir inmediatamente. 

Comentario: es un plato que se puede llevar al día siguiente en el tupper, lo único es que se queda un poquito más seco. 


23 de febrero de 2012

Palitos de mar en su salsa


¡Qué ganas tenía de enseñaros esta receta! Es tan fácil y está tan rica, que ya veréis cómo os sorprende. La he publicado hoy en Thermorecetas, así que quería aprovechar para compartir con vosotros la versión tradicional. El único inconveniente que le veo es que no se puede preparar con antelación, es decir, hay que hacerlo y tomarlo en el momento. Pero como es fácil de hacer y no se ensucia mucho, merece la pena.

Ingredientes (4p):
  • 500 gr de palitos de cangrejo (creo que para esta receta quedan mejor los que NO son de Krisia, sirve cualquier otro tipo Pescanova que vienen congelados. Eso sí, cuando los preparéis tienen que estar muy bien descongelados y secos)
  • 200 gr de nata para cocinar
  • 150 gr de tomate frito
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de azúcar
  • 1 pizca de pimienta
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 8 crackers
  • perejil seco para decorar
Preparación: 

Picamos el ajo muy finito. Echamos el aceite en una plancha o sartén y los doramos un pelín. Añadimos los palitos de cangrejo y los doramos a fuego fuerte por ambas caras (serán como unos 3 minutos aprox). Los retiramos con mucho cuidado a un plato. 

En la misma sartén añadimos la nata, el tomate, la sal, el azúcar y la pimienta. Removemos bien y dejamos que se cocine a fuego medio-bajo durante unos 3 minutos, removiendo de vez en cuando. 

Echamos esta salsa en la fuente o plato donde lo vayamos a servir, colocamos los palitos de mar encima, espolvoreamos con perejil y con los crackers troceados. A mí como más me gusta es coger el cracker y apretarlo con el puño, de esta forma quedan trocitos grandes e irregulares. Pero es va en gustos. Lo tenéis que servir inmediatamente.

¡¡A disfrutar!!


14 de noviembre de 2011

Torta de salmón y aguacate

Esta es una receta muy socorrida, que me vino fenomenal para una cena en la que no sabía qué hacer... y se me ocurrió esto. Ya veréis qué rico está. Aunque es muy sencillita, os dejo un paso a paso.



Ingredientes (2 personas): 

  • 2 tortillas de maíz (tipo mejicanas, las de las fajitas)
  • 1 aguacate muy maduro
  • salmón ahumado
  • rúcula (opcional - para decorar)

Preparación: 
Abrimos el aguacate, le quitamos el hueso y con una cuchara sacamos su contenido. Untamos las dos mitades del aguacate en las dos tortillas. 


A continuación añadimos el salmón y lo cerramos con la otra tortilla. 



Cubrimos con unas hojas de rúcula por encima para decorar y ¡¡ya hemos terminado!!

4 de noviembre de 2011

Lenguado o gallos a la meunière

Vaya una receta fácil y rica. Siempre había oído lo de "lenguado a la meunière" y me sonaba a una receta muy elaborada. Pero cuando me puse a investigar, ¡¡es facílísima!! Símplemente es un lenguado a la plancha con una salsa de mantequilla, limón y perejil. 

Además es una manera estupenda de comer pescado. Y ya, en función del presupuesto, podéis elegir entre lenguado o gallo, que la receta es exactamente igual. 


Ingredientes (2 personas):

  • 2 lenguados o gallos de ración
  • 50 gr de mantequilla
  • el zumo de 1/2 limón pequño o 1/4 si es grande. 
  • un buen puñado de perejil picado
  • un poquito de harina
  • aceite de oliva virgen
  • sal
  • pimienta


Preparación: 

Exprimimos el zumo del limón y reservamos. 

En una sartén ponemos un poco de aceite (un pelín más que para hacer a la plancha, pero nunca como para freír) y ponemos a calentar. 

Salpimentamos los lenguados y los pasamos por harina. Escurrimos la harina sobrante y los echamos a la sartén. Como es un pescado muy finito, el fuego debe ser fuerte y los tendremos 1 minuto y medio por cada lado. Los servimos en una fuente o en los platos individuales. 

En la misma sartén echamos la mantequilla y dejamos que se funda y empiece a hervir. Añadimos el zumo del limón y el perejil. Dejamos que se cocine unos segundos sin dejar de remover y echamos esta salsa por encima de los lenguados. 

¡¡Así de fácil!! 

Podéis acompañarlo con unas patatas cocidas, o panaderas o con una ensalada. 



28 de octubre de 2011

Lomos de salmón sobre cama de cebolla al aroma de albahaca

¡Vaya nombre rimbombante! Bueno, es que así sonaba mejor, pero vamos, no deja de ser salmón a la plancha con cebolla y unas hojas de albahaca troceadas.

Este plato es rapidísimo de hacer, y los ingredientes son muy fáciles de encontrar, además de baratos. Así que el éxito del plato, yo creo que está más en la presentación que en otra cosa.

Esta receta se la dedico a mi compi de trabajo Elena, que es una amante del salmón y una fan de mis brochetas de salmón al toque de pesto. ¡Gracias por seguir mi blog!


Ingredientes (2p): 

  • 2 lomos de salmón
  • 4 espárragos verdes (sin el tallo duro)
  • 1 cebolla grande
  • 6 hojas de albahaca
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta
  • hojas de lechugas para decorar (opcional)
Preparación: 

Lavamos las hojas de albahaca, las cortamos y las ponemos en un mortero con las 4 cucharadas de aceite. Lo machacamos y removemos bien para que el aceite se impregne del sabor de la albahaca. Reservamos. 

Salpimentamos los lomos de salmón. 

En la plancha o sartén donde vayamos a hacer el salmón, ponemos un chorrito de aceite de oliva y añadimos la cebolla cortada en juliana a fuego lento con un poquito de sal hasta que esté pochadita. La sacamos y reservamos caliente. 

Engrasamos un poco la plancha o sartén y añadimos los espárragos y los lomos de salmón (los ponemos por la cara que no tiene piel). Dependiendo del grosor de los lomos, tendrán que estar más o menos tiempo. Yo los tuve aproximadamente 4-5 minutos por cada lado a fuego medio-bajo. Entonces cuando hayan pasado los primeros 5 minutos, le damos la vuelta al lomo y untamos la parte de arriba (ahora la piel quedará abajo) con la mezcla de aceite y albahaca que teníamos reservada. También le damos la vuelta a los espárragos, a los que añadimos un poco de sal gorda. 

Y ahora que ya están listos, vamos a montar el plato. Ponemos la cama de cebolla, encima el lomo de salmón y después dos espárragos cruzados. Y, si queréis, para darle más colorido al plato, ponemos unas hojas de lechuga. ¡¡Y ya está!! Listo para comer. 





5 de octubre de 2011

Bacalao a la Gomes de Sà

Hoy os presento una receta muy interesante, con mucha historia. Dice la leyenda que fue José Luis Gomes de Sà, comerciante portugués de bacalao del siglo XIX, quien popularizó esta receta en todo Portugal.

Es una receta un poquito elaborada, pero merece la pena por lo buena que está. Si os gusta el bacalao, tenéis que probarla, no os arrepentiréis.

La receta la aprendí en Galicia (por la grandísima influencia que tienen los gallegos y los portugueses), pero también me he basado en la receta de Marichu y las Mías.


Ingredientes (4 personas): 

  • 4 lomos pequeños de bacalao en salazón
  • 4 patatas medianas
  • 2 cebollas grandes
  • aceite de oliva
  • sal
  • perejil
  • aceitunas negras
  • 3 huevos duros

Preparación: 
Primero tenemos que desalar el bacalao. Lo ponemos en un recipiente hondo, que lo cubra bien y lo tenemos en agua unas 36-48 horas (dependiendo del grosor), cambiándole el agua 3 veces. Cuando esté listo, lo escurrimos bien y lo cubrimos con agua hirviendo 20 minutos, sin ponerlo al fuego, pero bien tapado. Después lo escurrimos y le quitamos las espinas (si es que tuviera) y los cortamos en trozos más pequeños. Y ahora lo cubrimos con leche caliente de 1 1/2 horas a 2 horas.

Cortamos la cebolla en rodajas y las patatas como para tortilla. En una sartén, doramos muy bien la cebolla, tiene que quedarse marroncita. La sacamos. Y freímos las patatas a fuego lento como si fuera a lo pobre.

En una fuente de horno, colocamos las patatas fritas, les añadimos un poco de sal (no demasiada ya que el bacalao estará un poquito salado), la cebolla encima. Después ponemos los trozos de bacalao, el huevo cortado en rodajas, las aceitunas negras y espolvoreamos con perejil picado. 

Metemos en el horno 10 minutos a 200º. 

¡¡Listo!!

Comentario: la mayoría de recetas ponen las patatas cocidas y luego las cortan en rodajas. La receta que yo comí era con las patatas fritas. Así que si queréis también podéis hacerlo con las patatas cocidas. 

 


26 de septiembre de 2011

Fideos con almejas

¡Qué delicia de receta! Esta cazuela de fideos con almejas es impresionante y tan fácil de hacer... vamos, que se hace sola. En casa no sobró ni una gota... qué bueno estaba... nos encantó.

La he aprendido de Thermorecetas, es una página estupenda de recetas para thermomix, así que si tenéis la maquinita visitadla porque vais a encontrar un montón de platos interesantes. 

Aunque sea para thermomix, yo abajo os he puesto una adaptación para aquellas personas que queráis hacerlo de forma tradicional.




Ingredientes (4p): 

  • 1 cebolla partida en cuartos
  • 2 dientes de ajo
  • 50gr de aceite de oliva
  • 400gr de tomate triturado 
  • 1kg de almejas (Las ponemos un par de horas antes en remojo para que suelten la arena)
  • 700 gr de agua caliente
  • una pastilla de caldo de pescado
  • 300 gr de fideos gordos (yo usé del número 5)
  • Perejil picado para decorar

Comentario: para mi gusto sale demasiada cantidad, así que podéis reducir unos 50 gr los fideos. A mí me gustan más caldosos, así que también podéis añadir más cantidad de agua (unos 100-200 gr más) porque los fideos espesan bastante el caldo. Otra modificación que hice fue sustituir el agua y la pastilla de caldo de pescado por un fumet de marisco (que hice con las cáscaras y las cabezas de unos gambones frescos) que tenía, eso va en gustos. 

Preparación thermomix:

Ponemos en el vaso de la thermomix la cebolla, los ajos y el aceite y trituramos 5 segundos, velocidad 5. Después sofreimos 7 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Agregamos el tomate triturado y sofreimos 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Colocamos las almejas en el varoma y reservamos. Ponemos el agua caliente en el vaso. Cerramos la tapa y colocamos el varoma encima, programando 8 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Al terminar, apartamos el varoma y ponemos los fideos en el vaso, volvemos a poner encima el varoma con las almejas y programamos el tiempo del paquete de los fideos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Para servirlo, ponemos en una fuente honda los fideos y añadimos encima las almejas y espolvoreamos con perejil picado.

Preparación (modo tradicional): 

Picamos la cebolla y los ajos. En una olla ponemos el aceite y sofreímos la cebolla y los ajos hasta que estén transparentes (unos 10 minutos). 

Añadimos el tomate triturado y dejamos que se cocine todo durante 10 minutos a fuego medio.  Añadimos una pizca de sal para corregir la acidez del tomate. Removemos de vez en cuando. 

Después agregamos el agua y la pastilla de caldo (o el fumet de marisco) y dejamos que cueza todo durante 10 minutos a fuego lento. Removemos de vez en cuando. 

A continuación añadimos los fideos y los dejamos el tiempo que indique el paquete. Cuando haya terminado el tiempo, los probamos y rectificamos de sal y el punto de dureza de los fideos (quizás necesiten más tiempo). 

Mientras se cocinan los fideos, en una olla grande o en una sartén añadimos 1/2 vaso de agua y ponemos las almejas. Las tenemos a fuego medio-fuerte durante 5-10 minutos hasta que se hayan abierto todas. 

En una fuente para servir ponemos las almejas con su jugo en el fondo y encima añadimos los fideos. Si queréis podemos dejar algunas almejas para decorar por encima. Espolvoreamos con perejil. 







22 de septiembre de 2011

Lenguado a la plancha y patatas con aceite aromatizado

Ya sé que es una receta muy absurda, pero es que me pareció tan rico que quería compartirlo con vosotros. A mí me gusta ver recetas fáciles a veces porque me resuelven una comida en un momento y pueden ser platos francamente ricos. Así que espero que os guste y que os sirva de idea para alguna comida.


Ingredientes (2p): 
  • 2 lenguados
  • 2 patatas 
  • sal
  • aceite de oliva virgen o virgen extra
  • 6 hojas de albahaca
  • unas hojas de lechugas variadas (opcional)
Preparación: 

En primer lugar cocemos las patatas partidas por la mitad, o si son muy grandes, partidas en cuartos. Las reservamos calientes. 

En el vaso de la batidora echamos un 2 dedos de aceite de oliva virgen y la albahaca. Lo trituramos unos segundos. (También podéis utilizar la thermomix o un mortero directamente, en el que machacaréis la albahaca primero y después añadís el aceite y váis removiendo bien). 

En una plancha antiadherente echamos un chorro de aceite y cuando esté bastante caliente (sin que llegue a humear) ponemos los lenguados. Como son muy finitos con 1 minutos por cada cara es más que suficiente. Echamos sal por ambos lados y servimos. 

En el plato ponemos el lenguado, una patata abierta con un buen chorro del aceite aromatizado y si queréis, también podéis poner unas hojas de lechugas variadas. 

¡¡Espero que os guste!! A mí, personalmente, me encantó. 



2 de septiembre de 2011

Espaguetis con aire de mar

Aquí va una receta socorrida donde las haya... estaba yo una tarde apurada porque no me había preparado el tupper para el día siguiente y dije ¿qué me hago yo ahora rapidito? Y salió esta maravilla ¡unos ricos espaguetis con aire de mar! Tardé 15 minutos en hacerlos.

Es la receta perfecta para cuando tienes prisa.


Ingredientes 2p: 

  • 200 gr de espaguetis
  • 1 calabacín
  • gambas congeladas (unas 8 por persona)
  • mejillones cocidos (yo los tenía congelados, unos 8 por persona)
  • aceite
  • sal
  • pimienta
Preparación: 

Ponemos a cocer los espaguetis en abundante agua con sal y un chorrito de aceite. El tiempo, pues lo que os ponga en el paquete. Los escurrimos y reservamos.  

Mientras, cortamos el calabacín en rodajas finitas y lo sofreímos a fuego lento-medio con una pizca de sal. Cuando esté doradito, lo sacamos a un plato y en la misma sartén echamos otro chorrito de aceite y sofreímos las gambas y los mejillones que descongelados y escurridos. 

Añadimos a las gambas y los mejillones, los espaguetis y el calabacín. Echamos una pizca de sal y pimienta y lo sofreímos todo a fuego lento durante un par de minutos. Los probamos y rectificamos de aceite, sal o pimienta. 

¡Qué aproveche!









30 de agosto de 2011

Merluza de cítricos con su guarnición y piqui-salsa

¡Vaya receta fácil y vistosa! Y rica... por supuesto. Está buenísima y es una buena manera de comer el pescado que no sea muy sabroso... tipo merluza o algún pescado baratillo o congelado. No os asustéis si parece una receta muy larga, es que quería explicarla con mucho detalle. Es facilísima.

El toque de la piqui-salsa es exquisito, pero si no tenéis tiempo, podéis suprimirlo y tomaros el pescado tal cual. Es que a mí le merluza me parece un poco sosa... por eso me gusta acompañarla con salsita.

Para hacerla me he inspirado, ¡como no!, en Canecositas.

Os animo a hacerla porque es facilísima y como va al horno, podéis aprovechar y cocinar a la vez unas patatas y unos espárragos (o cualquier otro acompañante que os guste tipo tomate, pimientos...) para guarnición.



Ingredientes (2p): 

  • merluza (la parte que más os guste: la cola, el centro, los lomos...). Le decimos al pescadero que nos la abra por la mitad.
  • 2 ajos pequeños 
  • unas hojas de perejil
  • aceite de oliva
  • 2 patatas grandes
  • unos espárragos
  • sal
  • pimienta
  • 50 ml de vino blanco
  • 50 ml de agua 
  • 1/2 pastilla tipo avecrem
  • unas rodajas de naranja 
  • unas rodajas de limón

Ingredientes para la salsa: 
  • 100gr de cebolleta fresca
  • 15 gambitas peladas congeladas
  • 1 lata de pimientos piquillos (6 ó 7 piquillos)
  • 150gr de vino blanco
  • Media pastillita caldo de pescado
  • sal, pimienta y aceite 

Preparación: 

1. Patatas: 

Cortamos las patatas en cuadraditos pequeños. Aquí tenemos dos opciones. La primera sería freírlas y la segunda sería hacerlas al microondas. Para esta segunda opción, las ponemos en bol y les echamos un chorro generoso de aceite (como si fuera aliñando una ensalada que nos quedara un poco aceitosa de más), pero nunca una cantidad similar a como si las friéramos. Las removemos bien. Las ponemos a potencia máxima en el microondas 10 minutos, removiendo a la mitad. (No hay que ponerles sal porque luego en el horno se terminarán de hacer con la pastilla de avecrem). 

2. Preparación del pescado: 

En un mortero machacamos los ajos con un poco de sal, el perejil y le echamos un chorrito de aceite. 

Con la merluza abierta, le echamos sal y la majada de ajo-perejil y aceite. La cerramos. 

Le hacemos unos cortes arriba y le ponemos medias rodajas de limón y naranja a nuestro gusto. 

3. Montaje

Pincelamos una fuente de horno con aceite, ponemos la merluza, un chorrito de aceite y pimienta por encima, las patatas y los espárragos (sólo la parte tierna). 

En el microondas calentamos el agua y le disolvemos la pastilla de avecrem. Lo echamos a la fuente. Echamos también el vino. 

Metemos en el horno durante 20 minutos a 180º (el tiempo dependerá del grosor de la merluza). 

4. Piqui-salsa

Mientras se nos cocina la merluza en el horno, podemos aprovechar para hacer nuestra rica salsa. Os lo dejo para hacer con la thermomix, pero si alguien quiere que se la adapte que me lo diga. 

Ponemos la cebolleta a cuartos en el vaso y la troceamos 3 segundos a vel.5. Bajomos los restos de las paredes del vaso. 

Añadimos el aceite y las gambitas congeladas. Programamos 7 minutos, temp. varoma, vel. 1.

Incorporamos los pimientos, la pastillita de caldo y el vino. Programos 15 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Trituramos la salsa 30 segundos a velocidad 5-10.

¡¡Así de fácil!! Y ahora ¡¡a comer!!








17 de agosto de 2011

Curry de gambones

Ya de vuelta de las vacaciones, quería daros la bienvenida de nuevo a mi blog con estos ricos gambones al curry. Es una receta super exótica que está buenísima con la que sorprenderéis a vuestros invitados. Es muy fácil de hacer y barata. ¡¡Éxito garantizado!!



Los ingredientes los podéis encontrar en las grandes superficies o en las tiendas de comida asiática (como la leche de coco) o en herbolarios (como las semillas de sésamo).

Utilicé esta receta de Canal Cocina para hacerla: http://www.canalcocina.es/video-receta/curry-de-gambas


Ingredientes (4p): 
  • 750 g de colas de gambón peladas
  • 5 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de maizena
  • 1 cucharada de pasta de curry (yo usé curry en polvo)
  • 1 lata de leche de coco 
  • Arroz basmati cocido
  • Sésamo negro y verde (yo sólo encontré negro) 


Preparación: 

Lo primero que hacemos es poner la salsa de soja y la maicena mezcladas en un bol. Removemos e introducimos las colas de gambón peladas. Dejamos macerar durante 30 minutos. 


Ponemos una cazuela al fuego con un poco de aceite. Añadimos una cucharada de curry y una lata de leche de coco.

Cuando rompa el hervor, añadimos las gambas y los dejamos cocer a fuego suave 1 - 2 minutos. Una vez listo lo retiramos del fuego.

Por otro lado, en un wok, salteamos el arroz basmati con una pizca de aceite, sésamo negro y verde.

Servimos las colas de gambón y el arroz como guarnición.





22 de julio de 2011

Cazón en adobo o Bienmesabe

Hoy os traigo una receta muy facilita y muy española (originaria de Cádiz y ya típica de Andalucía). Se trata de un pescado muy asequible de precio y muy jugoso que debéis dejar al menos 3 horas en maceración, escurrirlo muy bien y freirlo. ¡¡Así de fácil!!

Y con esta receta ¡¡me despido de vosotros hasta finales de agosto deseándoos un magnífico verano!!


Ingredientes (2p): 

  • 300 gr de cazón*
  • 3 ajos pequeños
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 2 hojas de laurel
  • sal al gusto
  • 50 gr de vinagre blanco
  • 30 gr de aceite
  • 30 gr de agua
  • harina para freír pescado
  • aceite para freir
* Si en la pescadería os preguntan que cómo lo queréis, decidle que va a ser en adobo y que si os lo pueden cortar en cuadraditos. 

Preparación: 
En un recipiente hondo (tipo bol) echamos todos los ingredientes excepto el pescado. Los ajos los ponemos enteros pero les damos un golpe con la hoja de un cuchillo grande. Removemos bien. Y ya por último ponemos el pescado cortado a trozos pequeños (de bocado). 

Lo vamos a dejar en adobo mínimo 3 horas en la nevera cubierto con papel film. Lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana para comerlo al medio día. Hay gente que les gusta mucho la intensidad del sabor y lo dejan macerando toda la noche. Eso va en gustos. Debéis removerlo de vez en cuando para que todos los trozos se impregnen bien. 

Importante: Debéis escurrir el pescado muy muy bien antes de freirlo. 

1 hora antes de freirlo lo sacamos de su adobo y lo ponemos en un escurridor. Cuando haya pasado esa hora  vamos secando los trozos en papel absorbente. 

Pasamos los trocitos por harina y los echamos a freir. El aceite debe estar fuertecito, pero no humeante. 

Consejo: No debéis freir mucho tiempo el pescado, tened en cuenta que son trozos muy pequeños. Así que yo no los tendría más de 1 minutos, dándole la vuelta a la mitad. Si los trozos son más grandes, tenedlos 2 minutos. Esto es muy importante para que nos quede un pescado jugosito. 

Consejo: Cuando lo saquemos de la sartén, a mí me gusta ponerlos en un plato con papel de cocina absorbente, así quita el exceso de aceite. Y de ahí, los paso a la fuente o plato donde lo vayamos a presentar. 

Espero que os guste. 

¡¡Nos vemos a la vuelta!!



18 de julio de 2011

Paella de marisco

Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de julio nos invita a preparar un clásico de la cocina española, la Paella. 



Hoy os presento una sencilla y clásica paella de marisco para el concurso de Whole Kitchen. Lo más importante a la hora de hacer una paella es un caldo sabroso y controlar bien el tiempo de cocción. 

Ingredientes (4p): 
  • 300 gr de arroz bomba
  • 600 gr de fumet de marisco*
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • gambas (también podéis ponerle almejas, langostinos... lo que os guste)
  • mejillones
  • una cucharadita de especias Carmencita para paella (podéis sustituirlo por azafrán)
  • 4 cucharadas tomate triturado
  • guisantes
  • aceite
  • sal
*Para hacer el fumet de marisco: 
  • 800 gr de agua
  • 25 gr aceite
  • 200 gr de cabezas y cáscaras de gambas/gambones/langostinos (crudo)
  • unas ramas de perejil
  • sal al gusto
Podéis hacerlo de forma tradicional o en la thermomix. 

1. Tradicional: En una olla echáis el aceite y lo calentáis. Después añadís las cabezas y las cáscaras de las gamas (o del marisco que hayáis elegido) y las sofreís bien durante 5 minutos. Después añadís el agua, el perejil y la sal. Dejáis cocinar a fuego lento durante 20 minutos. Cuando esté listo, lo coláis con un colador fino para que no nos quede ningún resto de cáscara. 

2. Thermomix:  Echamos en el vaso de la Thermomix las cáscaras y las cabezas de las gambas y el aceite y programamos 3 minutos, temperatura Varoma, velocidad 4. Después, incorporamos el agua, la sal y el perejil y programar 8 minutos, 100º, velocidad 2 en la Thermomix. Una vez hecho esto, colamos el contenido por un colador fino. 

Preparación de la paella de marisco: 
Picamos la cebolla y el ajo. 

En una paellera o en una sartén amplia echamos un chorro de aceite y cuando esté caliente añadimos la cebolla y el ajo. Dejamos que se pochen. Después añadimos el tomate triturado y cocinamos un par de minutos. 

Añadimos el arroz, un poco de sal y lo rehogamos unos minutos. Añadimos el fumet, los guisantes y las especias carmencita (o el azafrán). Removemos bien y dejamos el fuego bajo-medio durante 18 minutos. 

Consejo: este tiempo de cocción es la clave para una buena paella. Lo importante es tener siempre el fuego constante y no taparlo durante estos 18 minutos. Mi consejo es poner el fuego bajo-medio (pero no al mínimo porque el arroz se nos pasaría, ni tampoco muy fuerte porque si no, se nos quedaría sin caldo y no se terminaría de hacer). Podéis ir vigilándolo y según el tiempo que falte vais viendo el caldo que os queda y ahí véis si tenéis el fuego demasiado alto o bajo. 

A mí me gusta mucho que se tueste la parte de abajo, así que yo lo que hago los últimos 2 minutos es subirle el fuego.  

Cuando falten 5 minutos añadimos el marisco (en mi caso mejillones y gambas). 

Cuando haya terminado el tiempo lo dejamos 5 minutos muy bien tapado (podéis usar una tapadera y encima un paño de cocina, papel albal... lo que prefiráis). 

A mí me gusta acompañarlo con un chorrito de limón. 

¡¡A disfrutar!!


14 de julio de 2011

Brochetas de salmón al toque de pesto

La verdad es que esta receta no tiene mucha explicación. El salmón es un pescado que nos encanta, por su sabor y su precio (jejeje), así que quería cambiar la manera de presentarlo. Y en vez de rodajas a la plancha, pensé en estas brochetas. 

Y luego, como mis padres me habían regalado un pesto exquisito, quise que lo probaran, así que pensé en mezclar ambos sabores. La verdad es que el resultado ha sido tremendo. Nos encantó a todos. Vamos, que faltaron brochetas, no os digo más. 


Ingredientes (4p): 

  • 2 rodajas grandes de salmón fresco
  • pesto
  • sal gorda
  • aceite de oliva virgen extra
Preparación: 
Cada rodaja la tenemos que cortar en cuadrados grandes. Los vamos metiendo en las brochetas (pueden ser de bambú como las mías, o metálicas, tipo pinchito moruno). 

En una plancha echamos un chorrito de aceite de oliva (poco, porque el salmón soltará mucha grasa) y cuando se caliente ponemos las brochetas. Lo ideal es dejarlas 2-3 minutos por cada lado, pero eso dependerá del grosor de vuestros cuadraditos.

Cuando estén listas, las sacamos a una fuente y les echamos sal gorda. Y después vamos poniendo unas lágrimas de pesto en cada uno de los trozos. 

También podéis servirlas sin el pesto, y que cada uno se eche lo que quiera. (A nosotros la lagrima de pesto no nos llegó ni para empezar jejeje). Nos gusta demasiado... 

Pues esta es toda la complicación de la receta. Con estas cantidades, tocamos a 2 brochetas cada uno, y éramos 4 personas. Yo lo puse como un entrante. 





15 de junio de 2011

Crema de pepino con pincho de gambones

Seguimos apoyando al pepino español a través de nuestros blog, y por ello, hoy os presento una rica y sencilla cremita fría de pepino. Me llegó a través del boletín de Thermomix, y ahora podéis ver la receta en el Recetario de Thermomix.

Por supuesto podéis adaptarla a la cocina tradicional si no tenéis thermomix. Cocináis las verduras en una olla (la nata no la echéis hasta el final) y luego la pasáis por la batidora. Y las brochetas podéis hacerlas cocidas en agua con sal o, mejor, a la plancha.

Os la recomiendo para estos días de calor, es fantástica porque se puede dejar preparada con antelación y luego darle un calentón a los gambones en el microondas. O también podéis comerlos fríos si os gustan más.



Ingredientes (6 personas):

  • 24 gambas/gambones/langostinos pelados y sin vísceras (la tira negra del lomo)
  • 40 g de aceite de oliva 
  • ½ cucharadita de sal 
  • 1 cebolla 
  • 2 diente de ajo 
  • 2 pepinos , troceados y sin pepitas
  • 500 g de agua 
  • 1 cubito caldo de verduras 
  • ½ cucharadita de pimienta negra 
  • 200 g de nata 
  • 40 g de harina 
  • 1 cucharada de zumo de limón 
  • 2 cucharada de eneldo , picado


Preparación

1.  Ponga a macerar los langostinos durante 15 minutos con una cucharada de aceite y sazónelos ligeramente. Inserte los langostinos en 6 pinchos de madera. Coloque los pinchos dentro del recipiente Varoma.
2.  Introduzca la cebolla y el ajo en el vaso y trocéelos 3 segundos, velocidad 5.
3.  Añada 25 g de aceite y saltee 2 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
4.  Añada el pepino y trocee 4 segundos, velocidad 5.
5.  Añada el agua, el caldo vegetal y 1/2 cucharadita de sal y pimienta. Ponga el Varoma en su posición y programe 12 minutos, Varoma y velocidad 1. Retire el recipiente Varoma.
6.  Añada la nata, la harina y el zumo de limón y triture 15 segundos, velocidad 9. A continuación, programe 2 minutos, 100 ºC , velocidad 2.
7.  Incorpore el eneldo y sazone al gusto., mezcle 3 segundos, velocidad 3
8.  Sirva la sopa en 6 platos soperos, coloque un pincho de langostinos en cada plato y sirva caliente.


23 de mayo de 2011

Bacalao à bràs

Hoy aprovecho para contaros que soy una fan incondicional de Karlos Arguiñano. Cuando tengo tiempo, siempre veo su programa. El otro día él preparó este fantástico Bacalao à Bràs portugués. Me pareció tan fácil la receta y tan rica, que en seguida me puse manos a la obra.

Os dejo aquí su receta original, porque realmente, merece la pena. Espero que os guste tanto como a mí.



Ingredientes (4p):
  • 1/2 Kg. de bacalao desmigado (en salazón). Yo compré migas de bacalao saladas.
  • 2 patatas
  • 8 huevos
  • 3 dientes de ajo
  • 1 lechuga
  • 1 cebolleta
  • 12 aceitunas negras
  • vinagre
  • aceite de oliva
  • sal
  • perejil
Elaboración
Pon el bacalao a remojo con agua durante 48 horas (cambia 3 veces el agua) para desalarlo. Escurre, seca, desmiga y reserva.

Pela las patatas y córtalas en tamaño cerilla. Fríelas en una sartén con abundante aceite caliente. Retira las patatas a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Sazona (no demasiado ya que el bacalao también dará su punto de sal).

Vierte un poco del aceite de las patatas a una sartén. Introduce los ajos pelados y picados y deja que se doren. Añade el bacalao desmigado y desalado. Cocina. Añade perejil picado y las patatas fritas. Mezcla. Casca los huevos y échalos sobre el bacalao. Rompe y deja cuajar. Pica las aceitunas negras y añádelas.

Limpia la lechuga y trocéala. Ponla en un bol. Pica la cebolleta, añádela y aliña con aceite, vinagre y sal.

Sirve en plato llano el bacalao à gras y decora con una ramita de perejil. Acompaña con un poco de ensalada.

Consejo
Para conservar las aceitunas negras en las mejores condiciones, guárdalas en un frasco de cristal con dos dientes de ajo, una ramita de tomillo y cubiertas con aceite de oliva.

Esta receta es muy recomendable para todos y muy interesante para quienes no sean muy amigos de comer pescado, ya que lo introduce de una manera atractiva y diferente.

Es un plato en el que nos excedemos en el aporte de proteínas animales. Tienen que tener especial cuidado en la cantidad de la ración aquellas personas que presentan enfermedades renales o hepáticas.

También cuenta con proteínas de fácil asimilación y de alto valor nutricional con poca cantidad de grasas saturadas.

Es destacable el aporte de grasas insaturadas, del aceite de oliva y de las aceitunas negras.

El valor nutricional del plato se completa con la fibra, las vitaminas y los minerales que aporta la lechuga; y los azúcares buenos presentes en las patatas.

Desterremos el mito de que la lechuga a la noche engorda o retiene líquidos. Tomada para cenar, como en esta receta, favorece el tránsito intestinal, evitando retenciones.

Además facilitará la digestión de todos los alimentos que la acompañen en la cena, siempre que la mastiquemos bien.

Para completar el menú, de postre podemos comer unas fresas con zumo de limón.

Operación primavera

Y si alguno está pensando en cuidarse un poco, le recomendamos quitar las aceitunas y limitar la cantidad a la mitad de lo expuesto, con abundante lechuga de guarnición.

29 de abril de 2011

Enrolladitos de salmón con gulas

¡¡Qué entrante tan rico!!

Estaba tan bueno que no sobró ni uno. Es super fácil de hacer, barato y muy resultón. A la gente le suele gustar mucho. Además lo podéis dejar preparado con bastante antelación.



Ingredientes: 

  • 8 lonchas de salmón ahumado
  • 1 paquete/bote de gulas al ajillo (si las compráis al natural, podéis rehogarlas vosotros con aceite y ajo y, si queréis, guindilla). 
  • cebollino o los rabitos de perejil

Montaje: 
  1. Si hemos comprado las gulas que vienen sin hacer en un paquete: ponemos un fondo de aceite en una sartén, lo calentamos y cocinamos las gulas 2 minutos a fuego lento. Dejamos templar.
  2. Si hemos comprado las gulas en un bote con aceite el primer paso nos lo saltamos. 
  3. Extendemos la loncha de salmón ahumado y ponemos dentro un poquito de gulas. 
  4. Enrollamos el salmón con las gulas dentro y atamos el rollito con cebollito o el rabito del perejil. 
¡¡A comer!! 

27 de septiembre de 2010

Tronco de salmón y puerros

Me habían hablado tanto de esta receta que tenía muchas ganas de hacerla. La verdad es que ha merecido muchísimo la pena. En casa nos ha encantado. Aunque a algunos os choque el que sea un brazo de gitano salado, os animo a probarlo porque os va a encantar. También es perfecto cuando tenemos invitados en casa porque lo podemos dejar echo el día de antes (de hecho está mejor) y lo vamos cortando según lo vamos tomando.

La receta a he mirado en el blog Cocinando entre olivos. Yo he modificado un poco la receta original, quitando un poco de azúcar y añadiendo una pizca de sal.


Ingredientes:

Para la plancha de bizcocho:
  • 4 huevos
  • 120 gr de harina
  • 60 gr de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de levadura química
Para el relleno:
  • Queso de untar
  • 2 puerros
  • 200 gr de salmón ahumado
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación de la plancha de bizcocho (thermomix):


Batimos los huevos con el azúcar 3 minutos 37º, velocidad 3 y medio, y después otros 7 minutos sin temperatura.


Después añadimos la harina y la levadura y mezclamos 10 segundos velocidad 1. Si queda algo por mezclar, terminarlo con la espátula.

Preparación de la plancha de bizcocho (tradicional):

Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen y tengamos una mezcla blanquecina y espumosa.


Después añadimos la harina y la levadura y mezclamos a velocidad baja-media unos 10 segundos.

Montaje de la plancha de bizcocho:

Colocamos en la bandeja de horno papel especial de horno y echamos por encima la masa del bizcocho extendiéndola muy bien por toda la bandeja.

Metemos en el horno, que habíamos encendido al principio para que se precaliente, a 200º unos 8 o 10 minutos (dependerá de cada horno). No debe tostarse mucho porque si no, se nos rompería cuando lo doblemos. Debe estar justo recién hecho, pero no muy dorado, así que nos toca estar muy pendientes estos 10 minutos.

Humedecemos un paño y lo extendemos. Volcamos encima la plancha de bizcocho (no hay que dejar que se enfríe el bizcocho, lo justo para no quemarnos pero debe estar aún caliente). Vamos retirando con cuidado el papel de horno.



Enrollamos el paño con la plancha dentro y lo dejamos bien liadito hasta que se enfríe.

Mientras se enfría podemos ir pochando el puerro en una sartén con aceite y una pizca de sal. Dejamos que se enfríe también.

Cuando esté frío lo volvemos a extender y lo vamos rellenando.

Primero untamos el queso.

A continuación ponemos el puerro.

Y por último, las lonchas de salmón ahumado.


Lo enrollamos, pero esta vez el bizcocho sólo, sin el paño.

Cortamos un trozo grande papel de aluminio y lo envolvemos como si fuera un caramelo gigante.


Lo metemos en la nevera y lo dejamos así hasta el momento de usarlo.

Después ya sólo nos queda cortarlo en lonchas gruesas y ¡¡servir!!

Espero que os guste. Aunque la explicación ha sido un poco larga, no es nada difícil y merece la pena. ¡Ánimo!

23 de julio de 2010

Gallos al horno

El gallo es un pescado asequible económicamente y que se come muy fácil. Esta receta me gusta porque es muy fácil y se ensucia muy poquito, además de que está muy rica ¡por supuesto! Esta receta la he aprendido del blog de Iabaroni



Ingredientes (2p):
  • 2 gallos medianos sin la piel
  • 2 ajos grandes
  • un puñado de perejil fresco
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta
  • pan rallado
  • queso rallado para gratinar
Preparación:

Salpimentar los gallos por ambas caras.

En un mortero majar los ajos con un poco de sal. Añadir el perejil picadito y machacarlo todo junto. Echar un poco de aceite en el mortero y mezclar bien. Con una brocha, pintar los gallos con esta mezcla por ambas caras.

Untar bien una fuente de horno con aceite para que no se nos peguen los gallos. Colocarlos y echar por encima el pan rallado y el queso rallado para gratinar.

Meter en el horno precalentado a 180º durante 10-15 minutos (calor arriba y abajo). Este tiempo dependerá del tamaño y grosor de vuestros gallos. Los últimos minutos, ponerlo en el gratinador para que se funda y se tueste bien el queso.

¡A comer!