Mostrando entradas con la etiqueta masas y bollería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masas y bollería. Mostrar todas las entradas

18 de septiembre de 2011

Pizza Calzone

Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de septiembre, nos invita a preparar un clásico de la cocina italiana: la Pizza.


Pues sí, hoy toca pizza, y como ya tengo varias en el blog, me apetecía daros a conocer otra modalidad de pizza: la pizza calzone. Se hace igual que la pizza tradicional, pero se envuelve como una empanadilla gigante. 




Tenemos dos opciones para hacer la masa de pizza. Una es hacerla con harina especial de pizza, que nos facilita mucho el trabajo y es sólo seguir las instrucciones del paquete (podéis comprarla de la marca Harimsa en cualquier supermercado o también en Mercadona de la marca Hacendado. Salen muy bien las dos). 


Y la otra opción es hacerla con levadura fresca o deshidratada de panadería. 


Ingredientes


Para la masa (con levadura fresca/deshidratada): 

  • 200 ml. agua templada
  • 300 gr. harina
  • ½ cucharadita de sal
  • 15 gr de levadura fresca (1 sobre de levadura seca de panadería)
  • 15 gr. aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de orégano (opcional)

Para el relleno: 

  • 2 bolas de mozzarella fresca
  • 100 gr de bacon en tiras
  • 100 gr de jamón york en tiras
  • salsa de tomate
  • aceitunas negras
  • 2 huevos duros
  • aceite de oliva
  • orégano
  • albahaca
  • pimienta
  • sal

Preparación: 

Poner la harina en un cuenco grande y añadir la sal (y el orégano si se lo queréis poner a la masa). Mezclar bien y hacer una montaña.

Con el dedo hacer un hueco en el centro (como un volcán). Diluir la levadura en el agua templada y añadirlo al volcán. Después echar el aceite.

Amasar bien y hacer una bola. Dejar reposar hasta que doble el volumen. (Desde 30 minutos a 2 o 3 horas, dependiendo del tiempo que tengáis). Este paso de reposo es igual para las dos opciones, tanto si hacéis la masa con la harina especial de pizza o si utilizáis la levadura fresca.

Enharinar bien la superficie de trabajo y extender la masa con las manos o con la ayuda de un rodillo. Debe tener la forma para que queda en la bandeja del horno. 

Vamos a rellenar sólo una mitad (si miramos la bandeja de frente, sería del centro hacia nosotros). Echamos la salsa de tomate, unas hojas de albahaca picada, la mozzarella en rodajas y sal por encima. Después ponemos los taquitos de bacon y de jamón york. Y por último ponemos el huevo picado y las aceitunas en rodajas. Espolvoreamos un poquito de pimienta y orégano. Echamos un chorrito de aceite. 

Cerramos la masa como si fuera una empanadilla gigante, sellando muy bien los bordes. Pincelamos la superficie con aceite de oliva. 

Metemos en el horno 15 minutos a 200ºC. El tiempo dependerá del horno, así que cuando la veáis tostadita, la sacáis. Yo la puse en la altura de en medio, calor arriba y abajo con ventilador. 






**Importante**: es muy, muy, muy importante que escurramos bien la mozzarella y las aceitunas. Y después, las secamos bien con papel de cocina. Si no las escurrimos bien, nos soltarán agua durante la cocción en el horno y eso estropeará la masa. 

  


23 de agosto de 2011

Tarta de espárragos y queso

Seguimos cocinando con las masas y los hojaldres (no hace falta decir que me encantan jejeje) y hoy os presento una receta muy fácil y vistosa. Se hace en un segundo, así que es muy cómoda para una cena, por ejemplo. Y, como siempre, podéis añadirle cualquier ingrediente que os guste.

Esta rica tarta la vi en La Cocina de Babel, ¡gracias guapa!.



Ingredientes: 

  • 1 masa de hojaldre o de masa quebrada
  • 1 manojo de espárragos verdes sin la parte leñosa
  • Queso gorgonzola 
  • Queso mozzarella
  • Queso emmental
  • Pimienta y sal
Preparación: 

- Precalentar el horno a 180º. Forrar una bandeja de horno con papel vegetal y disponer la masa sobre este. Doblar ligeramente los extremos de la masa hacia dentro para formar un borde, y pincharla con un tenedor. Hornear unos 15 min o hasta que este dorada. Mantener el horno encendido.

- Mientras blanquear los espárragos en agua hirviendo con un poco de sal durante unos minutos. Enfriar estos con agua muy fría para que mantegan su hermoso color.

- Repartir la mozzarella y el gorgonzola sobre la masa cocinada. Disponer armoniosamente los espárragos sobre estos, y espolvorear un poco de pimienta negra molida.

- Hornear la tarta durante unos 15 min, o hasta que los quesos estén fundidos y burbujeantes (a mí se me doró un poquito de más, pero estaba buenísima). 




19 de agosto de 2011

Empanadillas de pera y gorgonzola

¡Más fácil imposible! Esta receta me gusta hacerla cuando tengo invitados en casa porque se puede dejar preparada con antelación y queda riquísima... aunque a priori os extrañe la combinación de sabores. ¡Ya me diréis lo ricas que están!


Ingredientes (16 empanadillas): 

  • 16 obleas de empanadilla La Cocinera (venden dos tamaños, así que coged el que más os guste. En mi caso eran las grandes)
  • 2 peras
  • 1 cuña de queso gorgonzola (yo lo compro en Mercadona)
  • 1 huevo batido (opcional, yo no lo puse)
Preparación: 

Calentamos el horno a 180º (yo lo puse calor arriba y abajo con ventilador) y preparamos la bandeja de horno con papel especial para horno. 

Vamos rellenando las obleas con una lámina fina de pera y otra de gorgonzola. Las sellamos con un trenzado o con un tenedor. Yo utilicé un molde para empanadillas que compré hace tiempo en el Lidl. 

Si queremos, las podemos pintar con huevo batido. Quedarán más bonitas... pero yo no tenía huevos jejeje y por eso no le puse. 

Horneamos hasta que estén doradas. Serán unos 10-15 minutos aprox. 

Las dejamos templar y ¡¡a comer!!



18 de junio de 2011

Pastela o Bastilla marroquí

Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de junio nos invita a preparar un clásico de la cocina marroquí, Pastela Moruna. 


La Pastela es uno de los platos más típicos de Marruecos, a base de carne de ave, que tiene una original mezcla de sabores dulces y salados.

A mí me gusta mucho, espero que os guste y que os animéis a hacerla.



Ingredientes: 
  • 2 cuartos traseros de pollo limpios
  • 1 cebolla grande
  • caldo de ave (en pastilla o líquido)
  • 2 ajos pequeños
  • 2 huevo
  • perejil fresco picado (podéis sustituirlo por cilantro si os gusta más)
  • 10-12 láminas de pasta filo
  • 1 buen puñado de almendras o cacahuetes tostados
  • unas hebras de azafrán
  • especias para pinchitos o para cous cous (ras-al-hanut)
  • pimienta
  • canela
  • azúcar glass
  • mantequilla o aceite para pincelar la pasta filo
  • 1 hoja de laurel


Preparación: 

Poner una olla con un chorro de aceite. Añadir la cebolla y el ajo cortados. Cuando se pochen, añadimos el pollo. Cuando se haya dorado un poco, añadimos las especias. Echar agua en la olla junto con la pastilla de caldo (la cantidad de agua debe cubrir 3/4 del pollo, pero no más) o el caldo de ave.  Añadir la hoja de laurel. Dejar cocinar durante 30 minutos a fuego lento. Los últimos minutos dejar destapado para que el caldo se evapore y nos quede un poco de salsa. 

Sacar el pollo y dejar enfriar. Mientras tanto, seguir con el fuego bajo en la salsa y añadir los 2 huevos batidos. Remover como si hiciéramos un revuelto de huevos. Nos debe quedar jugoso, así que no lo dejaremos mucho tiempo al fuego. Dejar enfriar.

Desmenuzar bien el pollo y mezclar con los cacahuetes o las almendras picadas. Reservar.

En un molde redondo ponemos 4 hojas de masa filo, cada una pincelada con aceite o mantequilla derretida. Las hojas las debemos colocar de tal forma que nos sobre bastante a los lados. Rellenar con el pollo y las almendras/cacahuetes.

Os dejo un link a un vídeo para que veáis el montaje: Moroccan Chicken Bastilla (Bastila / Pastilla)

Cubrimos con otras 4 capas de masa filo, cada una pincelada con aceite o mantequilla. Añadimos el revuelto de huevos.

Cubrimos con otras 3 o 4 capas de masa filo, pinceladas entre sí. Cerramos los bordes que nos han sobrado por fuera, de tal forma que nos quede un paquete bien envuelto. Pincelamos la superficie con aceite o mantequilla derretida.

Metemos en el horno a 180º durante 15 minutos.

Dejamos que temple un poco y la espolvoreamos con azúcar glass y canela.

La podéis tomar templada, fría o caliente, como más os guste.



19 de mayo de 2011

Auténticas magdalenas caseras

¡¡Qué delicia de magdalenas!!

En un intento por no comprar bollería industrial, me puse a buscar recetas de magdalenas caseras y dí con esta. ¡¡Es fantástica!! Esta delicia se la debo a Thermorecetas.

Saben muy caseras y, lo mejor, es que son muy sanas. Se tarda poco en hacerlas y duran 4-5 días muy bien. Eso sí, cuando se enfríen, metedlas en una bolsa y así se conservarán blanditas.

Aprovecho para hablaros de mi nuevo descubrimiento: CookieCake. Es una pastelería totalmente casera que hacen unos muffins, cupcakes, brownies, tartas y cookies deliciosos. Se pueden hacer pedidos por internet y tienen envíos a domicilio en Barcelona. Echadle un vistazo porque no tiene desperdicio (sobre todo los que seáis de allí).




INGREDIENTES (12-15 magdalenas):
  • 2 huevos
  • 130 gr. de azúcar
  • 120 gr. de aceite de girasol
  • 70 gr. de nata 35% m.g.
  • 175 gr. de harina de repostería
  • 1/2 sobre de levadura
  • la ralladura de 1 limón

Thermomix
Primero ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos los huevos y el azúcar. Batimos durante 6 min., a vel. 3,5 y temperatura 37º.
Echamos la ralladura de limón y batimos otros 6 min., a vel. 3,5, pero sin temperatura.
Añadimos el aceite y la nata y mezclamos durante 3 min., a vel. 3.
Quitamos la mariposa y echamos la harina y la levadura. Mezclamos durante 20 seg., a vel. 2,5. Y si no se han incorporado bien a la mezcla, lo hacemos con la espátula y con movimientos envolventes.
Dejamos reposar mientras precalentamos el horno a 180º. Vertemos la masa en las cápsulas de las magdalenas sólo hasta un poco más de la mitad de cada cápsula y echamos por encima un poco de azúcar.
Metemos al horno a 180º, primero con sólo calor abajo y durante 5 min.. El resto del tiempo, 10-15 min. más, con calor arriba y abajo.
Modo tradicional
Con una batidora, mezclamos los huevos con el azúcar hasta que se haga crema espesa. 
Añadimos el aceite y la nata y volvemos a batir. 
A continuación ponemos la harina y la levadura.



9 de mayo de 2011

Y la receta ganadora del concurso es...

¡¡SOLE de PURA GULA!!



¡¡Enhorabuena Sole!! Eres la ganadora del Ier Concurso Sabor Impresión.

Así que ahora, todos los participantes debemos hacer esta receta y subirla a nuestros blogs. Tenemos hasta el día 12 de junio para subirla a nuestros blogs.

Esta es la receta:


RQAQAT JIBNEH

INGREDIENTES (para 18 unidades):

  • 300 gr. de queso provolone, sardo o feta, rallado
  • 150 gr. de pasta filo
  • 1 cucharada de menta fresca, picada
  • 1 cucharada de perejil fresco, picado
  • 100 gr. de manteca clarificada, ghee
  • Sal y pimienta negra a gusto


PREPARACIÓN:


Cortar la pasta filo en pañuelos de 10x25cm, aproximadamente. En un bowl mezclar el resto de los ingredientes, salpimentando a gusto. Extender los pañuelitos de pasta filo, pincelarlos con la manteca clarificada, poner un puñado del relleno en cada extremo de los pañuelitos y enrollarlos sobre sí mismo. Colocarlos sobre una fuente para horno, previamente enmantecada, y llevar a horno fuerte hasta dorar. ¡Y luego a disfrutar de estos riquísimos rollitos árabes!


Muchas gracias a todos por participar en este concurso, me ha hecho mucha ilusión, de verdad. 
Y felicidades a la ganadora ¡¡te lo mereces guapa!! 
Así que ahora ¡¡todos manos a la obra  a preparar esta excelente receta!! 

20 de abril de 2011

Tesoros de mar

Con esta receta participo en el concurso Sabor Impresión de Pinchos y Tapas. ¡¡Animáos a participar!!

Esta es una receta muy interesante para cuando tengamos invitados. Queda muy espectacular y a la gente le suele gustar mucho. Y, lo mejor, es que sirve para gastar restillos que tengamos por la nevera, así que podemos echarle los ingredientes que más nos gusten.


Ingredientes (12 tesoros): 
  • 1 paquete de pasta filo (yo la compré en Carrefour y venían 10 hojas) 
  • 12 mejillones (sin la concha)
  • 12 gambas
  • 1 tarrina de queso philadelphia
  • 1 calabacín 
  • sal
  • aceite
  • 150 gr de mantequilla o margarina (también vale aceite de oliva)
  • palillos redondos finos (yo los compré en Mercadona)
Preparación: 

Lavar el calabacín y cortarlo en juliana muy finito. Lo mejor es hacerlo con un rallador. En una sartén poner un poquito de aceite, echar el calabacín y un poquito de sal y rehogarlo hasta que esté muy bien pochadito a fuego bajo-medio. Dejar enfriar. Si tiene exceso de aceite, es importante que lo escurráis porque si no, luego se nos romperán los tesoros cuando los horneemos. 

Mientras se hace el calabacín, en una ollita ponemos agua con sal a hervir y echamos los mejillones y las gambas. Dejamos que se cuezan durante 4 minutos. Los escurrimos y dejamos enfriar. Después los cortamos a trozos pequeñitos. Reservamos. 

Cada tesoro llevará 3 capas de pasta filo superpuestas, así que empezamos cortando las hojas de pasta filo en forma de cuadrados. Cada hoja la podremos cortar en 4 cuadrados aproximadamente (para que os hagáis una idea, cada cuadrado debe ser más o menos del largo de vuestra mano). 

Fundir la mantequilla. Coger un primer cuadrado de pasta y untarlo con mantequilla. Poner encima un 2º cuadrado y untar con mantequilla y terminar con un tercer cuadrado (este no lo untaremos). 

Ahora vamos a rellenar los tesoros: una vez que tenemos las 3 capas de pasta filo, añadimos una cucharada en el centro del cuadrado de queso philadelphia. Encima ponemos una cucharadita de calabacín y terminamos con una cucharadita de la mezcla de gambas y mejillones. No hay que rellenarlos en exceso porque si no luego no podremos cerrarlos. 

Coger los cuatro picos del cuadrado y juntarlos. Darle una vuelta y pasarles el palillo por el centro para que no se abran. Esto es un poco complicado de explicar, si veis la foto, quizás se entienda mejor. De todas formas, podéis envolverlos como queráis (en forma de triángulo, cuadrados, rollitos... como os sea más fácil), pero siempre llevarán las 3 capas de pasta filo untadas con mantequilla o aceite las dos primeras.

Precalentar el horno a 200º calor arriba y abajo. 

Colocar sobre la bandeja del horno papel de horno, y encima los tesoros. Hornear hasta que estén dorados. 




18 de abril de 2011

Focaccia de cherries y romero fresco

Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de abril, nos invita a preparar Focaccia. 


Yo utilicé la receta de Focaccia que ponían en Giallo Zafferano. Os pongo también las fotos del paso a paso de ellos, que a mí me ayudó mucho. Esta página es fantástica. Este fin de semana hice también una pizza con la receta de ellos y salió de 10. El miércoles, para el partido de fútbol, volveré hacerla así que le haré fotos y la subiré para que podáis hacerla.

Yo utilicé tomates cherries, pero creo que hubiera sido mejor elección utilizar tomates secos porque quedaron demasiado ácidos. Así que si la hacéis, os recomiendo que lo hagáis con los tomates secos.

Ingredientes: 
  • 350 ml agua templada
  • 600 gr harina de fuerza
  • 25 gr de levadura fresca
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 15 gr de sal
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • sal gorda para espolvorear


Preparación: 

Poner la mitad del agua caliente en un tazón pequeño y echar la levadura desmenuzada y el azúcar. Remover bien y dejar reposar hasta que veamos espuma en la superficie. 

Con la otra mitad del agua disolver la sal. 

Ponga la harina en un recipiente grande, hacer un hueco en el centro (como si fuera un volcán) y agregar la mezcla de la levadura, el resto del aceite y el agua con sal. 

Mezclar los ingredientes muy bien hasta que quede una masa suave, elástica y poco pegajosa. Si la masa estuviera demasiado pegajosa para trabajarla, agregue la harina (lo menos posible). 

Formar una bola con la masa y espolvorear la parte inferior del recipiente con harina. Dejar reposar dentro del recipiente tapada con un paño en un lugar cálido y sin corrientes de aire. Yo la pongo dentro del horno (primero lo enciendo durante 30 segundos, lo apago y meto la masa) y así está calentita a unos 30º C. 

Dejar reposar entre 1 o 2 horas hasta que la masa haya doblado su volumen. 

Después de este tiempo, extienda la masa con las manos en la bandeja del horno bien engrasada con aceite de oliva hasta llegar a un espesor de 1 cm de grosor. Aplique presión con los dedos en la masa y añada aceite por la superficie. Lo volvemos a dejar crecer en un lugar caliente durante otra media hora.


Focaccia coi pomodorini


Mientras tanto, lavar, secar y cortar los tomates por la mitad. Cuando la masa haya aumentado, presione hacia abajo los tomates para que queden introducidos en la masa. 


Focaccia coi pomodorini


Agregar la sal gorda, espolvorear el tomillo fresco y echar un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Deje levar para otra media hora. 


Hornear a 190 grados durante 30-40 minutos hasta que se dore y los tomates estén arrugados.



4 de abril de 2011

Pizza 4 quesos

¡Exquisita!

Qué buena estaba esta pizza ¡por favor! Tenéis que hacerla. Si os gustan los quesos, esta es vuestra pizza. La verdad es que fue un poco improvisada porque quería hacer una pizza y tenía un montón de quesos y ¡aquí salió esta delicia!


Ingredientes para la masa:
  • 200 ml. agua templada
  • 300 gr. harina
  • ½ cucharadita de sal
  • 15 gr de levadura fresca (1 sobre de levadura seca de panadería)
  • 15 gr. aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de orégano (opcional)

Ingredientes para el relleno: (por supuesto podéis cambiar los quesos según vuestros gustos)
  • salsa de tomate frito casera
  • queso mozzarella
  • queso emmental
  • queso roquefort
  • queso parmesano

Preparación:

Poner la harina en un cuenco grande y añadir la sal (y el orégano si se lo queréis poner a la masa). Mezclar bien y hacer una montaña.

Con el dedo hacer un hueco en el centro (como un volcán). Diluir la levadura en el agua templada y añadirlo al volcán. Después echar el aceite.

Amasar bien y hacer una bola. Dejar reposar hasta que doble el volumen. (Desde 30 minutos a 2 o 3 horas, dependiendo del tiempo que tengáis).

Enharinar bien la superficie de trabajo y extender la masa con las manos o con la ayuda de un rodillo.

Ponemos el tomate, la mozzarella y los demás quesos.

Añadir una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva. Si queréis podéis añadir un poco de orégano.

Hornear 8-10 minutos a 200º calor sólo abajo.

Cuando salga podéis añadirle otro chorro de aceite de oliva.

¡Y ahora a disfrutar de pizza rica!