Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes y tapeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes y tapeo. Mostrar todas las entradas

12 de junio de 2012

Rulo de cabra a la plancha con mermelada de tomate

Esta es una de las recetas estrella cuando queremos hacer una cena especial y menos de 5 minutos. Es barata, los ingredientes son fáciles de conseguir, está riquísima y es muy vistosa. Lo único malo es que hay que prepararlo justo en el momento en el que lo vayamos a consumir, así el queso estará casi fundido.



INGREDIENTES (4p): 

  • 4 rodajas grandes de queso de rulo de cabra
  • un chorrito de aceite
  • 4 cucharadas grandes de mermelada de tomate a temperatura ambiente

PREPARACIÓN: 

Ponemos en una sartén un chorrito de aceite de oliva. Lo calentamos bien y colocamos con cuidado las rodajas de queso. Lo cocinamos a fuego fuerte 1-2 minutos por cada cara. Debe quedar tostado. 

Lo colocamos en una fuente y le ponemos una cucharada grande de mermelada de tomate. 

¡Listo para tomar! ¡Así de fácil!

23 de febrero de 2012

Palitos de mar en su salsa


¡Qué ganas tenía de enseñaros esta receta! Es tan fácil y está tan rica, que ya veréis cómo os sorprende. La he publicado hoy en Thermorecetas, así que quería aprovechar para compartir con vosotros la versión tradicional. El único inconveniente que le veo es que no se puede preparar con antelación, es decir, hay que hacerlo y tomarlo en el momento. Pero como es fácil de hacer y no se ensucia mucho, merece la pena.

Ingredientes (4p):
  • 500 gr de palitos de cangrejo (creo que para esta receta quedan mejor los que NO son de Krisia, sirve cualquier otro tipo Pescanova que vienen congelados. Eso sí, cuando los preparéis tienen que estar muy bien descongelados y secos)
  • 200 gr de nata para cocinar
  • 150 gr de tomate frito
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de azúcar
  • 1 pizca de pimienta
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 8 crackers
  • perejil seco para decorar
Preparación: 

Picamos el ajo muy finito. Echamos el aceite en una plancha o sartén y los doramos un pelín. Añadimos los palitos de cangrejo y los doramos a fuego fuerte por ambas caras (serán como unos 3 minutos aprox). Los retiramos con mucho cuidado a un plato. 

En la misma sartén añadimos la nata, el tomate, la sal, el azúcar y la pimienta. Removemos bien y dejamos que se cocine a fuego medio-bajo durante unos 3 minutos, removiendo de vez en cuando. 

Echamos esta salsa en la fuente o plato donde lo vayamos a servir, colocamos los palitos de mar encima, espolvoreamos con perejil y con los crackers troceados. A mí como más me gusta es coger el cracker y apretarlo con el puño, de esta forma quedan trocitos grandes e irregulares. Pero es va en gustos. Lo tenéis que servir inmediatamente.

¡¡A disfrutar!!


13 de febrero de 2012

Revuelto de ajetes, espárragos y gambas

Antes de nada quería pediros disculpas por no publicar tan a menudo como antes. Ahora ando centrada en un nuevo proyecto y es que me he convertido en la nueva coordinadora de la página de recetas de Thermomix Thermorecetas. Para mí es un reto muy interesante y es una nueva oportunidad, sobre todo, de sacarle todo el provecho a mi thermomix. Así que si tenéis la TMX y no conocéis la página ¡os espero por allí también!

Sin embargo, no quiero olvidarme de Sabor Impresión porque es con lo que yo empecé en este mundo de los blogs culinarios y, sobre todo, porque hay muchas recetas que no se hacen con Thermomix y también porque hay mucha gente que no tiene esta máquina.

Y ahora, a la receta de hoy. Como ando con muy poco tiempo y, además, estamos tratando de comer más sano en las cenas, el otro día hice este rico revuelto. Se tarda muy poco en hacer y está delicioso, así que no se hable más y ¡manos a la obra!


Ingredientes (2p): 

  • 100 gr de ajetes, espárragos y gambas (yo compré un bolsa de verduras congeladas)
  • 3 huevos
  • aceite de oliva
  • sal
Preparación: 

En una sartén ponemos el aceite a calentar y añadimos las verduras y cocinamos siguiendo las indicaciones del fabricante (en mi caso fueron unos 8 minutos). 

A continuación cascamos los huevos por encima y añadimos una pizca de sal. Esperamos a que cuajen un poco y revolvemos con la espátula hasta que esté casi cuajado del todo. Apagamos el fuego y servimos en un plato. 

A mí me gusta que quede jugoso, por eso lo apago un pelín antes de que esté totalmente cuajado porque con el calor que tiene se terminará de cuajar. Pero por supuesto, si os gusta muy cuajado, con dejarlo más, es suficiente. 

Está muy bien para acompañar con pan tostado. 

19 de diciembre de 2011

Cazuelita de camembert con tomates secos

¿Queréis otra receta fácil para vuestras comidas de Navidad? Aquí os dejo una de mis favoritas, y como siempre, fácil, barata y rapidísima. Eso sí, esta no se puede dejar hecha totalmente, pero sí podemos adelantar los pasos para dejarlo listo para meter al horno. ¡¡Veréis qué cosa más rica!! Eso sí, preparaos una buena hogaza de pan. Digamos, que este plato es como si fuera una mini fondue. Así que lo tenéis que comer recién sacado del horno porque si se enfría ya no está tan cremoso.


Ingredientes: 

  • 1 queso camembert de 250 gr. 
  • 2 dientes de ajo
  • 6 tomates secos (son como 15 gr.)
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra


Preparación: 

Ponemos el queso en un recipiente apto para horno. Yo utilicé una cazuelita de barro. Lo dejamos fuera de la nevera para que se vaya poniendo a temperatura ambiente.

Cortamos los tomates y los echamos en un vaso. Añadimos el aceite y los dejamos hidratarse 30 minutos.

Picamos el ajo y lo echamos por encima del queso. Después, echamos también los tomates y el aceite.

Lo metemos en el horno con el grill a unos 200º unos 10-15 minutos aproximadamente. Este tiempo dependerá de cada horno, pero tenéis que ver que esté hirviendo el quesito.

¡¡Veréis qué delicia!!

16 de diciembre de 2011

Soldaditos de alcachofa

¡Menos de 5 minutos! Eso es exactamente lo que vais a tardar en preparar este rico y vistoso aperitivo. Os va a ir perfecto para estas fiestas o para cualquier cena que tengáis. Además, tiene ingredientes baratos y fáciles de encontrar. Y lo mejor, lo podéis dejar preparado con antelación. ¡Ya veréis qué fácil!


Ingredientes (6 u): 

  • 1 bote de alcachofas en conserva
  • 1 lata de anchoas 
  • mayonesa

Preparación: 
Sacamos 6 alcachofas y las dejamos escurriendo en un colador, con la parte de las hojas hacia abajo para que suelten el caldito.

Sacamos 3 filetes de anchoa y los cortamos por la mitad. (A mí se me rompieron un poco al sacarlos, así que si os pasa, no importa). 

Colocamos la alcachofa con el tallo hacia arriba, ponemos una cucharadita (tamaño café) de mayonesa y le ponemos la anchoa encima. (Si se os ha roto la anchoa, podéis ir poniendo los trocitos unos encima de otros). 

¡Así de fácil!

14 de noviembre de 2011

Torta de salmón y aguacate

Esta es una receta muy socorrida, que me vino fenomenal para una cena en la que no sabía qué hacer... y se me ocurrió esto. Ya veréis qué rico está. Aunque es muy sencillita, os dejo un paso a paso.



Ingredientes (2 personas): 

  • 2 tortillas de maíz (tipo mejicanas, las de las fajitas)
  • 1 aguacate muy maduro
  • salmón ahumado
  • rúcula (opcional - para decorar)

Preparación: 
Abrimos el aguacate, le quitamos el hueso y con una cuchara sacamos su contenido. Untamos las dos mitades del aguacate en las dos tortillas. 


A continuación añadimos el salmón y lo cerramos con la otra tortilla. 



Cubrimos con unas hojas de rúcula por encima para decorar y ¡¡ya hemos terminado!!

11 de octubre de 2011

Torre de Pissa

Esta receta se la quiero dedicar a mi amiga Sara, que está viviendo en Ecuador ahora. Me ha pedido que le busque una receta facilita para hacer allí, así que Sara, espero que puedas encontrar todos los ingredientes.

Esta receta se me ocurrió hacerla porque me regalaron un tomate de huerta enorme y tenía que gastar una mozzarella, así que se me ocurrió esta idea. Es un plato muy vistoso, vuestros invitados se quedarán con la boca abierta ¡¡ya veréis!!

Como mi tomate era enorme, lo hice para comer entre 2 personas.


Ingredientes: 

  • 1 tomate para ensalada muy grande 
  • 1 o 2 bolas de mozzarella (dependerá del tamaño del tomate) 
  • salsa de pesto (se puede sustituir por aceite y sal con mucha albahaca machacada) 
  • sal
  • aceite de oliva
  • lechuga para decorar

Preparación: 
Escurrimos muy bien la mozzarella. 

Con un cuchillo muy afilado cortamos el tomate en rodajas no muy gruesas de forma longitudinal. Hacemos lo mismo con la mozzarella. 

Ponemos la rodaja de abajo del tomate, le añadimos sal al gusto, y encima ponemos la rodaja de mozzarella. La pintamos con abundante salsa pesto (o el aceite de albahaca) y continuamos montando la torre hasta que terminemos con la última rodaja de tomate. 

Lo colocamos en el plato donde lo vayamos a servir y le añadimos un chorrito de aceite de oliva. 

Si queréis podéis colocar un poco de lechugas variadas para decorar el plato. 


12 de septiembre de 2011

Coulant de carne

¡Ayyy qué desastre! El otro día hice una ternera a la jardinera... pero salió fatal. Cuando ya estaba casi hecha, le metí en la salsa unas patatas a dados que había hecho en el horno y dije "voy a dejarlas 5 minutitos hirviendo en la salsa de la ternera para que cojan saborcillo"... y cual fue mi sorpresa cuando abro la olla y no hay patatas ¡¡se habían deshecho!! Así que imagináos el espesor de la salsa... que era como un puré de patatas... en fin... un desastre.

Total que la carne de sabor estaba buena pero no nos gustó nada la textura ni el aspecto... pero es que yo no soporto tirar la comida ni tampoco que me salgan mal las recetas, así que me las ingenié para reconvertir el plato en otra cosa diferente.

Rescaté los trozos de ternera de esa salsa-puré y salieron ¡¡estos ricos coulant de carne!! Exquisitos. Nos encantaron. Tanto es así que ya voy a comprar carne específicamente para hacerlos. ¡¡Tenéis que probarlos!!

Espero que os guste tanto como a nosotros.




Ingredientes 4 ud:

  • 150 gr de ternera para guisar
  • Unas 4-6 cucharadas de tomate frito
  • 750 ml de puré de patatas (yo he utilizado el de copos que venden instantáneo para mezclar con leche) 
  • queso rallado (el que más os guste)
  • 1 pastilla de caldo de carne
  • agua
  • margarina

Preparación: 

Ponemos a hervir una olla con agua y una pastilla de caldo de carne. Añadimos los trozos de carne y dejamos que se cocinen hasta que esté tierna, tiene que deshacerse fácilmente. Podéis hacerlo en olla express (10 min aprox) o en una olla convencional (unos 40 min aprox). 

Cuando esté lista la carne la escurrís y deshacéis los trozos en hebras (según lo tierna que esté la carne podéis hacerlo directamente con los dedos o utilizando un cuchillo). Ponéis la carne en un bol y la mezcláis con el tomate frito. Debe quedar jugosita así que a lo mejor necesitáis echar un poco más. 

Preparamos el puré de patatas. Yo seguí las instrucciones del fabricante (en mi caso Maggi). Si lo hacéis de forma tradicional debéis cocer las patatas con un poco de sal y luego pasarlas por un pasapurés, por la picadora o machacarlas con un tenedor. Si está demasiado espeso, le echamos un par de cucharadas del agua de haberlas cocido o dos cucharadas de leche. Añadimos un poco de margarina y sal. Removemos bien hasta que quede una pasta homogénea no muy espesa. 

Montaje:

Necesitamos unos recipientes/moldes que sean resistentes al horno o al gratinador. En mi caso utilicé unos moldes para soufflé, pero si no tenéis podéis hacerlo todo junto en un molde/bandeja para horno, en vez de en porciones individuales. 

Pincelamos la base y las paredes del molde con margarina. Echamos una capa gordita de puré. Añadimos la carne con el tomate y la cubrimos con otra capa de puré. Como el puré está caliente, le añadimos a la superficie una nuez (o varias nueces si utilizáis una bandeja de horno) de margarina y según se vaya derritiendo pintamos la superficie. Por último añadimos bastante queso rallado (que se quedará pegado a la superficie por la margarina), presionamos un poquito el queso para que se pegue bien. 

Ahora sólo nos falta gratinarlo hasta que el queso esté doradito. ¡¡A comer!! 






23 de agosto de 2011

Tarta de espárragos y queso

Seguimos cocinando con las masas y los hojaldres (no hace falta decir que me encantan jejeje) y hoy os presento una receta muy fácil y vistosa. Se hace en un segundo, así que es muy cómoda para una cena, por ejemplo. Y, como siempre, podéis añadirle cualquier ingrediente que os guste.

Esta rica tarta la vi en La Cocina de Babel, ¡gracias guapa!.



Ingredientes: 

  • 1 masa de hojaldre o de masa quebrada
  • 1 manojo de espárragos verdes sin la parte leñosa
  • Queso gorgonzola 
  • Queso mozzarella
  • Queso emmental
  • Pimienta y sal
Preparación: 

- Precalentar el horno a 180º. Forrar una bandeja de horno con papel vegetal y disponer la masa sobre este. Doblar ligeramente los extremos de la masa hacia dentro para formar un borde, y pincharla con un tenedor. Hornear unos 15 min o hasta que este dorada. Mantener el horno encendido.

- Mientras blanquear los espárragos en agua hirviendo con un poco de sal durante unos minutos. Enfriar estos con agua muy fría para que mantegan su hermoso color.

- Repartir la mozzarella y el gorgonzola sobre la masa cocinada. Disponer armoniosamente los espárragos sobre estos, y espolvorear un poco de pimienta negra molida.

- Hornear la tarta durante unos 15 min, o hasta que los quesos estén fundidos y burbujeantes (a mí se me doró un poquito de más, pero estaba buenísima). 




19 de agosto de 2011

Empanadillas de pera y gorgonzola

¡Más fácil imposible! Esta receta me gusta hacerla cuando tengo invitados en casa porque se puede dejar preparada con antelación y queda riquísima... aunque a priori os extrañe la combinación de sabores. ¡Ya me diréis lo ricas que están!


Ingredientes (16 empanadillas): 

  • 16 obleas de empanadilla La Cocinera (venden dos tamaños, así que coged el que más os guste. En mi caso eran las grandes)
  • 2 peras
  • 1 cuña de queso gorgonzola (yo lo compro en Mercadona)
  • 1 huevo batido (opcional, yo no lo puse)
Preparación: 

Calentamos el horno a 180º (yo lo puse calor arriba y abajo con ventilador) y preparamos la bandeja de horno con papel especial para horno. 

Vamos rellenando las obleas con una lámina fina de pera y otra de gorgonzola. Las sellamos con un trenzado o con un tenedor. Yo utilicé un molde para empanadillas que compré hace tiempo en el Lidl. 

Si queremos, las podemos pintar con huevo batido. Quedarán más bonitas... pero yo no tenía huevos jejeje y por eso no le puse. 

Horneamos hasta que estén doradas. Serán unos 10-15 minutos aprox. 

Las dejamos templar y ¡¡a comer!!



22 de julio de 2011

Cazón en adobo o Bienmesabe

Hoy os traigo una receta muy facilita y muy española (originaria de Cádiz y ya típica de Andalucía). Se trata de un pescado muy asequible de precio y muy jugoso que debéis dejar al menos 3 horas en maceración, escurrirlo muy bien y freirlo. ¡¡Así de fácil!!

Y con esta receta ¡¡me despido de vosotros hasta finales de agosto deseándoos un magnífico verano!!


Ingredientes (2p): 

  • 300 gr de cazón*
  • 3 ajos pequeños
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 2 hojas de laurel
  • sal al gusto
  • 50 gr de vinagre blanco
  • 30 gr de aceite
  • 30 gr de agua
  • harina para freír pescado
  • aceite para freir
* Si en la pescadería os preguntan que cómo lo queréis, decidle que va a ser en adobo y que si os lo pueden cortar en cuadraditos. 

Preparación: 
En un recipiente hondo (tipo bol) echamos todos los ingredientes excepto el pescado. Los ajos los ponemos enteros pero les damos un golpe con la hoja de un cuchillo grande. Removemos bien. Y ya por último ponemos el pescado cortado a trozos pequeños (de bocado). 

Lo vamos a dejar en adobo mínimo 3 horas en la nevera cubierto con papel film. Lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana para comerlo al medio día. Hay gente que les gusta mucho la intensidad del sabor y lo dejan macerando toda la noche. Eso va en gustos. Debéis removerlo de vez en cuando para que todos los trozos se impregnen bien. 

Importante: Debéis escurrir el pescado muy muy bien antes de freirlo. 

1 hora antes de freirlo lo sacamos de su adobo y lo ponemos en un escurridor. Cuando haya pasado esa hora  vamos secando los trozos en papel absorbente. 

Pasamos los trocitos por harina y los echamos a freir. El aceite debe estar fuertecito, pero no humeante. 

Consejo: No debéis freir mucho tiempo el pescado, tened en cuenta que son trozos muy pequeños. Así que yo no los tendría más de 1 minutos, dándole la vuelta a la mitad. Si los trozos son más grandes, tenedlos 2 minutos. Esto es muy importante para que nos quede un pescado jugosito. 

Consejo: Cuando lo saquemos de la sartén, a mí me gusta ponerlos en un plato con papel de cocina absorbente, así quita el exceso de aceite. Y de ahí, los paso a la fuente o plato donde lo vayamos a presentar. 

Espero que os guste. 

¡¡Nos vemos a la vuelta!!



14 de julio de 2011

Brochetas de salmón al toque de pesto

La verdad es que esta receta no tiene mucha explicación. El salmón es un pescado que nos encanta, por su sabor y su precio (jejeje), así que quería cambiar la manera de presentarlo. Y en vez de rodajas a la plancha, pensé en estas brochetas. 

Y luego, como mis padres me habían regalado un pesto exquisito, quise que lo probaran, así que pensé en mezclar ambos sabores. La verdad es que el resultado ha sido tremendo. Nos encantó a todos. Vamos, que faltaron brochetas, no os digo más. 


Ingredientes (4p): 

  • 2 rodajas grandes de salmón fresco
  • pesto
  • sal gorda
  • aceite de oliva virgen extra
Preparación: 
Cada rodaja la tenemos que cortar en cuadrados grandes. Los vamos metiendo en las brochetas (pueden ser de bambú como las mías, o metálicas, tipo pinchito moruno). 

En una plancha echamos un chorrito de aceite de oliva (poco, porque el salmón soltará mucha grasa) y cuando se caliente ponemos las brochetas. Lo ideal es dejarlas 2-3 minutos por cada lado, pero eso dependerá del grosor de vuestros cuadraditos.

Cuando estén listas, las sacamos a una fuente y les echamos sal gorda. Y después vamos poniendo unas lágrimas de pesto en cada uno de los trozos. 

También podéis servirlas sin el pesto, y que cada uno se eche lo que quiera. (A nosotros la lagrima de pesto no nos llegó ni para empezar jejeje). Nos gusta demasiado... 

Pues esta es toda la complicación de la receta. Con estas cantidades, tocamos a 2 brochetas cada uno, y éramos 4 personas. Yo lo puse como un entrante. 





7 de julio de 2011

Montadito veraniego

Con esta receta participo en el Reto Express: ¡Recetas sin cocción! de Bienvenida a mi Cocina. Se trata de hacer alguna receta que no tenga ninguna parte de cocinar al fuego.

Así que yo os propongo unos ricos montaditos, que al ser tan sencillos pueden parecer muy sosos, pero os aseguro que son un auténtico vicio. Ummu Aisha Al Magrebia, espero que te sirva para estos días sin cocina.


Ingredientes: 

  • 1 lata de atún en aceite (muy bien escurrida, importantísimo)
  • 1 lata de maíz dulce (el de las ensaladas)
  • 1/2 pimiento verde
  • mayonesa 
Preparación: 

En un bol echamos el atún muy bien escurrido desmigado, el maíz (también muy bien escurrido) y el pimiento cortado en cuadraditos pequeños. Removemos bien y vamos añadiendo cucharadas de mayonesa y removiendo hasta que tengamos una consistencia que se pueda untar en pan. 

Si os fijáis en mi foto, yo no escurrí suficiente el atún y me soltó un poco de aceite, así que debería quedar una consistencia más espesa. 

¡¡Ya está!! Ahora sólo falta servirlo y que cada uno se lo unte en su pan tostado. 

Espero que os guste. 

13 de junio de 2011

RQAQAT JIBNEH

Y aquí está la receta ganadora del 1er Concurso Sabor Impresión. El premio para la ganadora era que todos los participantes debíamos hacer esta receta y publicarla en nuestros blogs. 


Como aún quedan algunos por publicar sus recetas, vamos poner una semana más de plazo: 19 de junio. El día 20 publicaré una entrada con la recopilación de todas vuestras recetas. ¡Ánimo! Por favor, dejadme un mensaje en esta entrada con el link a vuestra receta, así es más fácil encontrarlas. 

La verdad es que la receta es facilísima de hacer y se hace en un momentito y queda espectacular. Así que para una cenita con invitados es perfecta. 

INGREDIENTES (para 18 unidades):
  • 300 gr. de queso provolone, sardo o feta, rallado
  • 150 gr. de pasta filo
  • 1 cucharada de menta fresca, picada
  • 1 cucharada de perejil fresco, picado
  • 100 gr. de manteca clarificada, ghee
  • Sal y pimienta negra a gusto

PREPARACIÓN:

Cortar la pasta filo en pañuelos de 10x25cm, aproximadamente. En un bowl mezclar el resto de los ingredientes, salpimentando a gusto. Extender los pañuelitos de pasta filo, pincelarlos con la manteca clarificada, poner un puñado del relleno en cada extremo de los pañuelitos y enrollarlos sobre sí mismo. Colocarlos sobre una fuente para horno, previamente enmantecada, y llevar a horno fuerte hasta dorar. ¡Y luego a disfrutar de estos riquísimos rollitos árabes!

1 de junio de 2011

Rollo de espinacas y salmón

Con esta receta participo en el HEMC#55 de este mes que está dedicado a los rollitos y cuya anfitriona es Sonia de L'Exquisit.


Seguro que muchos de vosotros lo conocéis porque es una receta muy típica de thermomix. Por eso, la había visto tantas veces por los blogs, que por fin me decidí a prepararla. Y la verdad, es que el éxito fue rotundo. Es tan vistoso que la gente se queda con la boca abierta. 

La receta la he cogido de uno de mis blogs más asiduos: Canecositas

Aunque yo la he hecho con la thermomix, por supuesto podéis adaptarla y hacerla de forma tradicional. 

Ingredientes: 

Para el rollo

  • 200gr de espinacas cocidas, bien escurridas
  • 1 cucharadita de sal
  • 4 huevos (separamos yemas y claras)
  • 25gr de mantequilla fundida
  • Unas vueltas de pimienta recién molida
  • 1 cucharadita de zumo de limón 

Para el relleno
  • Crema de queso (tipo philadelphia)
  • Unas lonchas de salmón ahumado


Preparación: 


Precalentamos el horno a 180º

Forramos la bandeja del horno con papel de hornear
Ponemos en el vaso las espinacas, las yemas, la mantequilla, la sal y la pimienta. Programamos 15 segundos, velocidad 7. Con la espátula bajamos los restos de las paredes y la tapa, repetimos la operación. Nos quedará un puré de espinacas, que reservaremos en un bol grande.
Lavamos y secamos muy bien vaso. (Para asegurarnos de que no quedan restos de agua bajo las cuchillas, cerramos, posición vaso cerrado y unos golpes de turbo, para que nos “salpique” los restos de agua a las paredes y pasamos papel de cocina por ellas. Ya lo tendremos listo para montar las claras)
Colocamos la mariposa, echamos las claras y programamos 6 minutos, temp. 37º, velocidad 3 1/2. (A mi me gusta quitar el cubilete, tras unos minutos, así las claras cogen aire, y montan más duritas)
Volcamos las claras montadas sobre el puré de espinacas que teniamos reservado en el bol y mezclamos con una espátula. Extendemos sobre una bandeja de horno (no la llega a cubrir entera) y horneamos de 12 a 15 minutos.
Cuando esté cocido, lo desmoldamos sobre un paño húmedo y en caliente, formamos un rollo como si fuera un brazo de gitano.  Dejamos enfríar así enrolladito, para que mantenga la forma. 
Os pongo las fotos del paso a paso de Cane: 

Más tarde lo abrimos y rellenamos extendiéndo la crema de queso y distribuyendo las lonchas de salmón o piquillos por encima. Enrollamos de nuevo y lo envolvemos en film transparente o aluminio. Reservamos en la nevera dos horas como mínimo, antes de partirlo.
Cortar en rodajas finas y servir. 


Truco: para hacer los cortes de cada rodaja limpios, os recomiendo que utilicéis un cuchillo con la hoja grande, bien afilado y que humedezcáis con agua la hoja del cuchillo cada vez que cortéis una rodaja. Así que os evitaréis "arrastrar" la crema de queso de una loncha a otra.

Consejo: Si el salmón tiene mucho aceite, os recomiendo escurrirlo bien, porque a mí me "chorreó" un poquito de aceite cuando reposó. 


30 de mayo de 2011

Bacon and cheese fries (Patatas fritas con bacon y queso)

¿Habéis probado alguna vez las Bacon and cheese fries del Foster's Hollywood? Pues ya no os hace falta ir a probarlas ni a tomarlas allí. Aquí tenéis la receta más fácil y más rica que os podáis imaginar. Os la podéis preparar tranquilamente en casa y ahorraros un dinerito.



Ingredientes (2p): 

  • Patatas para freir (yo usé congeladas de Mercadona). Para calcular la cantidad, yo las echo directamente en el plato o fuente donde las vaya a servir y así no me equivoco. 
  • 8 lonchas de bacon
  • Un chorro de nata líquida para cocinar
  • Un chorrito de limón
  • Queso rallado para fundir (emmental, masdam, cheedar... o mezcla de varios quesos)
  • sal
  • aceite


Preparación: 

En una sartén con abundante aceite freímos las patatas. 

Mientras se fríen, en un recipiente hondo (tipo cuenco) añadimos un chorro de nata, una pizca de sal y un chorrito de limón. Removemos bien y le damos un mini calentón en el microondas para templarlo. Lo probamos y rectificamos de sal o limón según nos guste. Echamos esta salsa sobre el plato o fuente donde vayamos a presentarlo. No debe haber demasiada salsa, es sólo cubrir el fondo un poquito. 

En un plato ponemos una hoja de papel de cocina absorbente y ponemos encima las lonchas de bacon. Lo tapamos con otra hoja de papel y lo metemos al microondas a pontencia máxima durante 3 minutos aproximadamente. Debe quedar hecho el bacon, pero no demasiado tostado. 

Cuando las patatas se hayan frito, las sacamos a un plato con papel de cocina y les echamos sal por encima. Cuando hayan escurrido el aceite sobrante, las pasamos al plato con la nata agria. 

Colocar encima el bacon echo trozos y cubrir con el queso rallado. 

Gratinar en el microondas o en el horno hasta que se haya fundido el queso. 

¡¡A disfrutar!!




9 de mayo de 2011

Y la receta ganadora del concurso es...

¡¡SOLE de PURA GULA!!



¡¡Enhorabuena Sole!! Eres la ganadora del Ier Concurso Sabor Impresión.

Así que ahora, todos los participantes debemos hacer esta receta y subirla a nuestros blogs. Tenemos hasta el día 12 de junio para subirla a nuestros blogs.

Esta es la receta:


RQAQAT JIBNEH

INGREDIENTES (para 18 unidades):

  • 300 gr. de queso provolone, sardo o feta, rallado
  • 150 gr. de pasta filo
  • 1 cucharada de menta fresca, picada
  • 1 cucharada de perejil fresco, picado
  • 100 gr. de manteca clarificada, ghee
  • Sal y pimienta negra a gusto


PREPARACIÓN:


Cortar la pasta filo en pañuelos de 10x25cm, aproximadamente. En un bowl mezclar el resto de los ingredientes, salpimentando a gusto. Extender los pañuelitos de pasta filo, pincelarlos con la manteca clarificada, poner un puñado del relleno en cada extremo de los pañuelitos y enrollarlos sobre sí mismo. Colocarlos sobre una fuente para horno, previamente enmantecada, y llevar a horno fuerte hasta dorar. ¡Y luego a disfrutar de estos riquísimos rollitos árabes!


Muchas gracias a todos por participar en este concurso, me ha hecho mucha ilusión, de verdad. 
Y felicidades a la ganadora ¡¡te lo mereces guapa!! 
Así que ahora ¡¡todos manos a la obra  a preparar esta excelente receta!! 

29 de abril de 2011

Enrolladitos de salmón con gulas

¡¡Qué entrante tan rico!!

Estaba tan bueno que no sobró ni uno. Es super fácil de hacer, barato y muy resultón. A la gente le suele gustar mucho. Además lo podéis dejar preparado con bastante antelación.



Ingredientes: 

  • 8 lonchas de salmón ahumado
  • 1 paquete/bote de gulas al ajillo (si las compráis al natural, podéis rehogarlas vosotros con aceite y ajo y, si queréis, guindilla). 
  • cebollino o los rabitos de perejil

Montaje: 
  1. Si hemos comprado las gulas que vienen sin hacer en un paquete: ponemos un fondo de aceite en una sartén, lo calentamos y cocinamos las gulas 2 minutos a fuego lento. Dejamos templar.
  2. Si hemos comprado las gulas en un bote con aceite el primer paso nos lo saltamos. 
  3. Extendemos la loncha de salmón ahumado y ponemos dentro un poquito de gulas. 
  4. Enrollamos el salmón con las gulas dentro y atamos el rollito con cebollito o el rabito del perejil. 
¡¡A comer!! 

20 de abril de 2011

Tesoros de mar

Con esta receta participo en el concurso Sabor Impresión de Pinchos y Tapas. ¡¡Animáos a participar!!

Esta es una receta muy interesante para cuando tengamos invitados. Queda muy espectacular y a la gente le suele gustar mucho. Y, lo mejor, es que sirve para gastar restillos que tengamos por la nevera, así que podemos echarle los ingredientes que más nos gusten.


Ingredientes (12 tesoros): 
  • 1 paquete de pasta filo (yo la compré en Carrefour y venían 10 hojas) 
  • 12 mejillones (sin la concha)
  • 12 gambas
  • 1 tarrina de queso philadelphia
  • 1 calabacín 
  • sal
  • aceite
  • 150 gr de mantequilla o margarina (también vale aceite de oliva)
  • palillos redondos finos (yo los compré en Mercadona)
Preparación: 

Lavar el calabacín y cortarlo en juliana muy finito. Lo mejor es hacerlo con un rallador. En una sartén poner un poquito de aceite, echar el calabacín y un poquito de sal y rehogarlo hasta que esté muy bien pochadito a fuego bajo-medio. Dejar enfriar. Si tiene exceso de aceite, es importante que lo escurráis porque si no, luego se nos romperán los tesoros cuando los horneemos. 

Mientras se hace el calabacín, en una ollita ponemos agua con sal a hervir y echamos los mejillones y las gambas. Dejamos que se cuezan durante 4 minutos. Los escurrimos y dejamos enfriar. Después los cortamos a trozos pequeñitos. Reservamos. 

Cada tesoro llevará 3 capas de pasta filo superpuestas, así que empezamos cortando las hojas de pasta filo en forma de cuadrados. Cada hoja la podremos cortar en 4 cuadrados aproximadamente (para que os hagáis una idea, cada cuadrado debe ser más o menos del largo de vuestra mano). 

Fundir la mantequilla. Coger un primer cuadrado de pasta y untarlo con mantequilla. Poner encima un 2º cuadrado y untar con mantequilla y terminar con un tercer cuadrado (este no lo untaremos). 

Ahora vamos a rellenar los tesoros: una vez que tenemos las 3 capas de pasta filo, añadimos una cucharada en el centro del cuadrado de queso philadelphia. Encima ponemos una cucharadita de calabacín y terminamos con una cucharadita de la mezcla de gambas y mejillones. No hay que rellenarlos en exceso porque si no luego no podremos cerrarlos. 

Coger los cuatro picos del cuadrado y juntarlos. Darle una vuelta y pasarles el palillo por el centro para que no se abran. Esto es un poco complicado de explicar, si veis la foto, quizás se entienda mejor. De todas formas, podéis envolverlos como queráis (en forma de triángulo, cuadrados, rollitos... como os sea más fácil), pero siempre llevarán las 3 capas de pasta filo untadas con mantequilla o aceite las dos primeras.

Precalentar el horno a 200º calor arriba y abajo. 

Colocar sobre la bandeja del horno papel de horno, y encima los tesoros. Hornear hasta que estén dorados.