Mostrando entradas con la etiqueta Cremas y sopas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cremas y sopas. Mostrar todas las entradas

21 de noviembre de 2011

Crema de calabaza


Tenía tantas ganas de hacer esta receta, que en cuanto vi en la frutería la calabaza, ni lo dudé. Y qué acierto, está buenísima.... tiene un sabor dulce riquísimo y es muy suave. Os la recomiendo, para estos días que ya empieza a hacer frío... es estupenda. 
Para hacerla, seguí las indicaciones de la receta de Crema de Calabaza de Thermorecetas, el otro blog en el que colaboro. 
Y como siempre, os dejo las indicaciones para Thermomix y para modo tradicional. 
INGREDIENTES:
  • 500gr de calabaza en trozos
  • 1 cebolleta/cebolla en trozos
  • 1 diente de ajo
  • 30 gr de aceite de oliva (4 cucharadas aprox)
  • 300 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 100ml de leche
  • 1 pellizco de pimienta blanca
  • 3 quesitos (pueden ser light)

ELABORACIÓN. Modo tradicional: 

Picamos la cebolla y el diente de ajo. En una olla añadimos el aceite y sofreímos la cebolla y el ajo. 

Mientras, cortamos la calabaza en trozos desechando la piel. Lo añadimos a la olla y lo cocinamos unos 10 minutos removiendo de vez en cuando. Después ponemos el agua y la sal y dejamos que hierva a fuego lento unos 20 minutos. Comprobamos la textura de la calabaza: debe estar blanda, si no, lo dejamos 5 o 10 minutos más. 

Después añadimos la leche, los quesitos y la pimienta y lo trituramos todo bien. 

ELABORACIÓN. Modo Thermomix:

Ponemos en el vaso la cebolla junto con el ajo y el aceite y trituramos 4 segundos, velocidad 5. Bajamos los restos de las paredes con la espátula y programamos 8 minutos, temperatura varoma, velocidad 3.

Al terminar incorporamos la calabaza en trozos, programando 8 segundos, velocidad 5. A continuación rehogamos 10  minutos, temperatura varoma, velocidad 2. Añadimos el agua y la sal, programando 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.
Incorporamos la leche, los quesitos, el jengibre y la pimienta. Programando 3 minutos , velocidad progresiva 5-10.
Podemos servir espolvoreando un poco de perejil o acompañándolo con unos ricos picatostes.

18 de octubre de 2011

Goulash húngaro

Whole Kitchen en su propuesta salada para el mes de octubre nos invita a preparar un clásico de la cocina húngara: goulash. 




El Gulash es un plato típico de Hungría elaborado con carne de ternera o cerdo, pimiento, cebollas y pimentón. En su idioma original, la palabra goulash (gulyás) significa rebaño de bueyes o vacas. 

Según Whole Kitchen, parece que la fama y extensión de este plato se debe a los hombres que iban de servicio militar a Hungría Oriental y que luego fueron trasladados a Viena. Aunque en un principio era básicamente un plato de ternera con cebolla, hoy en día, la paprika o pimiento se considera un elemento fundamental del gulash, y también se puede preparar con carne de cerdo. 



A mí me ha resultado un plato exquisito, es como un guiso de carne pero con el toque tan característico de la paprika (que nosotros sustituimos por nuestro rico pimentón de la Vera). 


Ingredientes (4p.): 

  • 400 gr de ternera para guisar cortada en trozos
  • 2 cebollas
  • 2 cucharadas de mantequilla (podéis sustituir por aceite de oliva) 
  • 2 patatas grandes
  • 2 tomates maduros (se puede sustituir por 200 gr de tomate triturado)
  • 2 zanahorias
  • 1/2 pimiento rojo
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 pastilla de avecrem
  • 1 cucharada grande de paprika (pimentón dulce)
  • 1 cucharadita de café de pimentón picante
  • 1 litro de agua

Preparación: 

Salpimentamos los trozos de carne y los pasamos por la harina. Reservamos. 

En una olla antiadherente derretimos la mantequilla (o ponemos el aceite de oliva) y doramos la carne muy bien por todos los lados. La sacamos escurrida. 

En esa misma olla (donde la carne habrá soltado su jugo) añadimos la cebolla cortada en juliana, los pimientos cortados en trozos pequeños, la zanahoria en rodajas y el tomate. Saltéalo todo junto unos minutos, añade el agua y la pastilla de avecrem. 

Cuando hierva el caldo, añadir la carne con los jugos que haya soltado y el pimentón (los dos tipos). Dejar cocer a fuego lento aproximadamente 2 horas (o hasta que la carne esté tierna). A mitad de cocción añadir las patatas cortadas en trozos. 

Si queréis, podéis añadirle un chorrito de nata agria por encima cuando lo sirváis, o espolvorear con cebollino o perejil. 


Comentario: el goulash se puede tomar en sopa o tipo guiso (más espesito) o incluso casi seco, eso ya va en gustos. En mi caso, lo puse como sopa, así que luego le añadí un poco más de agua. 
  




15 de junio de 2011

Crema de pepino con pincho de gambones

Seguimos apoyando al pepino español a través de nuestros blog, y por ello, hoy os presento una rica y sencilla cremita fría de pepino. Me llegó a través del boletín de Thermomix, y ahora podéis ver la receta en el Recetario de Thermomix.

Por supuesto podéis adaptarla a la cocina tradicional si no tenéis thermomix. Cocináis las verduras en una olla (la nata no la echéis hasta el final) y luego la pasáis por la batidora. Y las brochetas podéis hacerlas cocidas en agua con sal o, mejor, a la plancha.

Os la recomiendo para estos días de calor, es fantástica porque se puede dejar preparada con antelación y luego darle un calentón a los gambones en el microondas. O también podéis comerlos fríos si os gustan más.



Ingredientes (6 personas):

  • 24 gambas/gambones/langostinos pelados y sin vísceras (la tira negra del lomo)
  • 40 g de aceite de oliva 
  • ½ cucharadita de sal 
  • 1 cebolla 
  • 2 diente de ajo 
  • 2 pepinos , troceados y sin pepitas
  • 500 g de agua 
  • 1 cubito caldo de verduras 
  • ½ cucharadita de pimienta negra 
  • 200 g de nata 
  • 40 g de harina 
  • 1 cucharada de zumo de limón 
  • 2 cucharada de eneldo , picado


Preparación

1.  Ponga a macerar los langostinos durante 15 minutos con una cucharada de aceite y sazónelos ligeramente. Inserte los langostinos en 6 pinchos de madera. Coloque los pinchos dentro del recipiente Varoma.
2.  Introduzca la cebolla y el ajo en el vaso y trocéelos 3 segundos, velocidad 5.
3.  Añada 25 g de aceite y saltee 2 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
4.  Añada el pepino y trocee 4 segundos, velocidad 5.
5.  Añada el agua, el caldo vegetal y 1/2 cucharadita de sal y pimienta. Ponga el Varoma en su posición y programe 12 minutos, Varoma y velocidad 1. Retire el recipiente Varoma.
6.  Añada la nata, la harina y el zumo de limón y triture 15 segundos, velocidad 9. A continuación, programe 2 minutos, 100 ºC , velocidad 2.
7.  Incorpore el eneldo y sazone al gusto., mezcle 3 segundos, velocidad 3
8.  Sirva la sopa en 6 platos soperos, coloque un pincho de langostinos en cada plato y sirva caliente.


10 de marzo de 2011

Crema de berenjenas

¡Qué rica y qué sana!

Después del éxito de la crema de zanahoria, hoy os presento otra rica crema que me sorprendió por su agradable textura. La receta la he cogido del recetario de Thermomix.

Os la recomiendo totalmente porque está muy rica y siempre podéis combinarla con otras verduras que os gusten. Yo os pongo según la hice yo para daros una idea.

Bueno... creo que ha quedado claro que me encantan los platos de cuchara... jejeje...


Ingredientes: (yo reduje las cantidades a la mitad porque solo somos 2 en casa)

  • 3 berenjenas
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • agua
  • pastilla de caldo
  • 1 chorrito de aceite de oliva
  • 7 quesitos

Preparación: (thermomix)

En primer lugar troceamos la cebolla vel.5- 3 seg. reservamos
luego ponemos las zanahorias y hacemos lo mismo que con la cebolla y después las berenjenas.
Cuando todo esta partido lo  metemos en el vaso junto con el agua y un chorrito de aceite de oliva (la cantidad necesaria para que cubra todo sin pasarse) y la pastilla de caldo. Programamos 25 minutos -vel cuchara- temp. varoma.

Esperar a que la temperatura baje a 80º.

Le añadimos los quesitos y trituramos 2 minutos velocidad progresiva 5-10 con cuidado de no quemarse.
Preparación: (tradicional)

Hacemos trozos la cebolla, las zanahorias y la berenjena.
En una olla ponemos la verdura troceada, un chorro de aceite de oliva, la pastilla de caldo y lo cubrimos con agua.

Lo dejamos cocinando a fuego lento 25 minutos.

Lo dejamos enfriar un poco, añadimos los quesitos y batimos con la batidora.

¡¡A comer!!

4 de marzo de 2011

Crema de zanahorias con mozzarella y yogur griego

¡Qué crema más rica!

Quería hacer una cremita de zanahorias, pero algo distinta a la que hago siempre. Así que mirando por internet descubrí esta maravilla. Y todo gracias al blog Velocidad Cuchara. Es una crema con un sabor diferente y muy cremosa. Y la acidez del yogur va muy bien con el dulzor de la zanahoria. Así que ¡ya estáis tardando en hacerla!

Aunque la receta está adaptada a la thermomix, por supuesto, podéis hacerla de manera tradicional cociendo la zanahoria en una olla y luego pasándola por la batidora.


Ingredientes:
  • 500gr de zanahorias peladas y en trozos
  • 200gr de cebolla
  • 650gr de agua
  • 4 quesitos (que yo he sustituido por 2 rodajas de mozzarella)
  • 1 yogurt Griego sin azúcar o un yogur muy cremoso (reservad un poquito para decorar)
  • sal al gusto

Preparación:

1.- Pon en el vaso las zanahorias junto con la cebolla y trocea 5 segundos en velocidad 5.

2.- Agrega el agua y la sal, programa 25 minutos, 100º, velocidad 1.

3.- Tritura la crema durante 1 minuto en velocidad progresiva 5-10.

4.- Agrega los quesitos y el yogur y mezcla 15 segundos en velocidad 5.

Para presentarlo, podéis guardaros un poquito de yogur e ir echándolo con una cucharilla como si fueran gotas o hacer cualquier forma que os parezca bonita o creativa.

Espero que la disfrutéis tanto como yo.

21 de enero de 2011

Sopa de pan de la abuela Conchita (paso a paso)

Esta receta la he preparado para contribuir al HEMC 50, dedicado a sopas.

Esta receta es muy típica, pero quizás la gente joven no la conozca (como era mi caso). Esta sopa era una buena manera de gastar el pan y sobre todo, muy barata, para cuando los tiempos entonces no eran muy buenos y no se tenían muchos recursos.

Por eso quería compartirla con todos vosotros. Yo cuando la probé me sorprendió la textura tan agradable y el sabor tan rico. Pero cuando me dieron la receta y vi lo facilísima que era, siempre la preparo cuando tengo pan acumulado.


Ingredientes (2 personas):

  • 1/2 barra de pan
  • 1 cucharada grande de margarina
  • 1 diente de ajo grande
  • 4 ramitas de perejil (podéis sustituir el ajo y el perejil por el condimento de Avecrem que se llama Ajo Perejil)
  • sal
  • colorante alimentario o cúrcuma
  • agua

Preparación:

Cortamos el pan en trozos no demasiado pequeños.



Mientras ponemos en una olla la margarina a calentar. Cuando esté derretida y caliente echamos los trozos de pan y los vamos rehogando para que tomen color. Mientras, picamos el ajo y el perejil y lo echamos por encima. (O si usamos el condimento de avecrem también lo echamos ahora).

Pan recién echado a la olla

pan ya rehogado

Cuando haya tomado color, añadimos agua hasta que lo cubra, no más. Añadimos una pizca de sal (si hemos usado lo de avecrem echaremos menos porque ese condimento ya está salado).

Dejamos que hierva 5 minutos y añadimos el colorante alimentario o la cúrcuma.

Dejamos cocinar a fuego lento (tiene que hervir pero poquito) durante al menos 30 minutos. Removed de vez en cuando. No os preocupéis si se destrozan o deforman los trozos de pan, es normal. De hecho, si hay algún trozo muy grande de pan podéis darle un poquito con la cuchara mientras removéis para partirlo por la mitad.

Lo ideal es dejarla reposar al menos 1 hora para que el pan termine de hinchar, pero también se puede comer recién cocinada.


Para mi gusto, este plato es comodísimo porque lo puedes dejar preparado con antelación o bien ir haciéndolo tranquilamente mientras haces otra cosa.

Espero que os guste.

19 de julio de 2010

Crema fría de manzana y puerros

¡Vaya éxito de plato! Le ha encantado a toda la familia. Éxito seguro. Es una crema muy muy fina y con un sabor riquísimo. Ahora para el veranito viene muy bien.

Cane muchísimas gracias por la receta.


Ingredientes (2-3 personas):
  • 2 puerros grandes a trozos, solo la parte blanca
  • 1 manzana y media verdes
  • 25gr de aceite de oliva
  • 25gr de mantequilla
  • 400gr de agua
  • 1 pastilla de caldo de verduras
  • 100gr de leche o nata
  • Cebollino picado o pimienta de colores para decorar. También podéis ponerle taquitos de jamón o hacer crujiente de jamón en el microondas o en el horno.
Preparación (Thermomix):
Poner los puerros en el vaso y trocearlos 4 segundos, vel.5
Añadir las manzanas peladas y cortadas en cuartos, el aceite y la mantequilla. Programar 10 minutos, temp. Varoma. vel.1
Verter en el vaso 100gr de agua, la pastilla de caldo y triturar 1 minuto (yo 30 segundos) a velocidad progresiva 5-10.

Incorporar el agua restante (300gr) y programar 25 minutos, temp. 100º, vel.1
Agregar la leche y programar 30 segundos, vel. 5-10.
Preparación (Tradicional):

Picar los puerros, pelar las manzanas y cortarlas en trocitos. En una olla, poner a calentar la mantequilla y el aceite. Cocinar a fuego lento hasta que el puerro esté bien pochadito y blandito.

Añadir el agua y la pastilla de avecrem. Cocinar durante 25 minutos a fuego lento removiendo de vez en cuando.

Triturar y añadir la leche o la nata. Volver a batir. Dejar que se enfríe y guardarla en la nevera al menos 6 horas. Servir fresquita.

¡Espero que os guste!