Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas

26 de enero de 2012

Carpaccio de champiñones

Creo que esta es la receta más fácil y rápida que tengo en todo el blog. Es una forma diferente y sencillísima de comer champiñones. Tengo que reconocer que nunca pensé que los champiñones crudos estuvieran tan buenos, así que, este plato se ha convertido en uno de mis favoritos. Lo hago muchas noches para cenar o como acompañamiento tipo ensalada.

De verdad, hacedme caso, probadlo y ya veréis lo riquísimo que está.



Ingredientes (4 personas): 

  • 300 gr de champiñones frescos (a mí me gusta comprarlos enteros porque así los limpio yo y me aseguro de que no tienen nada de tierra, pero si preferís, podéis comprarlos ya laminados y limpios. En este caso, con 250 gr tendrías suficiente). 
  • sal 
  • 3-4 cucharadas de zumo de limón
  • pimienta (opcional)
  • aceite de oliva virgen extra
Preparación: 

Tan fácil como poner los champiñones, bien limpios, laminados en un plato amplio y rociarlos con el zumo del limón. Añadís un buen chorro de aceite y espolvoreáis con sal y pimienta. 

¡Así de fácil! 

Consejo: debéis preparalos justo antes de comer ya que si no se pueden oxidar.

9 de enero de 2012

Ensalada de rulo de cabra y nueces con vinagreta de manzana

¡¡Qué rico!! Vaya descubrimiento. Hoy quiero enseñaros mi último descubrimiento: vinagreta balsámica de manzana de la marca Borges. Lo podéis comprar en cualquier supermercado en la zona de vinagres y a buen precio. ¡Qué cosa más rica! Le da un toque estupendo a las ensaladas. Además, como es muy espeso cunde un montón. 

Así que hoy os traigo una rica ensalada, muy sencilla pero nutritiva, que viene fantástica para empezar una buena dieta en enero. ¡Espero que os guste!


Ingredientes (2p): 

  • 150 gr de lechuga variada
  • 2 rodajas de rulo de cabra
  • un puñado de nueces
  • sal
  • aceite
  • vinagreta de balsámico de manzana (marca Borges) 


Preparación: 

La preparación no tiene ningún misterio: ponemos la lechuga, echamos la sal al gusto, encima el rulo de cabra y después las nueces. Regamos con aceite y la vinagreta de manzana. ¡¡Así de fácil!!

Aquí os dejo una foto de las vinagretas de Borges: 

11 de octubre de 2011

Torre de Pissa

Esta receta se la quiero dedicar a mi amiga Sara, que está viviendo en Ecuador ahora. Me ha pedido que le busque una receta facilita para hacer allí, así que Sara, espero que puedas encontrar todos los ingredientes.

Esta receta se me ocurrió hacerla porque me regalaron un tomate de huerta enorme y tenía que gastar una mozzarella, así que se me ocurrió esta idea. Es un plato muy vistoso, vuestros invitados se quedarán con la boca abierta ¡¡ya veréis!!

Como mi tomate era enorme, lo hice para comer entre 2 personas.


Ingredientes: 

  • 1 tomate para ensalada muy grande 
  • 1 o 2 bolas de mozzarella (dependerá del tamaño del tomate) 
  • salsa de pesto (se puede sustituir por aceite y sal con mucha albahaca machacada) 
  • sal
  • aceite de oliva
  • lechuga para decorar

Preparación: 
Escurrimos muy bien la mozzarella. 

Con un cuchillo muy afilado cortamos el tomate en rodajas no muy gruesas de forma longitudinal. Hacemos lo mismo con la mozzarella. 

Ponemos la rodaja de abajo del tomate, le añadimos sal al gusto, y encima ponemos la rodaja de mozzarella. La pintamos con abundante salsa pesto (o el aceite de albahaca) y continuamos montando la torre hasta que terminemos con la última rodaja de tomate. 

Lo colocamos en el plato donde lo vayamos a servir y le añadimos un chorrito de aceite de oliva. 

Si queréis podéis colocar un poco de lechugas variadas para decorar el plato. 


1 de julio de 2011

Ensalada de garbanzos express

Pues poco más tengo que añadir a lo que dice el título. A mí me gusta mucho, primero porque soy una fanática de los garbanzos de bote, y segundo porque la puedes dejar preparada con antelación y tardas poquísimo en prepararla.


Ingredientes (4p): 

  • 1 bote de garbanzos cocidos
  • 1 tomate grande
  • 1 cebolleta pequeña
  • 1/2 pimiento rojo 
  • 1/2 pimiento verde
  • perejil o albahaca
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva
  • vinagre
Preparación: 

Escurrir el líquido de los garbanzos. 

Mientras escurre vamos cortando en trocitos pequeñitos todas las verduras. 

En una fuente grande añadimos los garbanzos y las verduras. Añadimos sal y pimienta al gusto. Un buen chorro de aceite y un chorrín de vinagre. Removemos bien. 

Mi consejo es que está más bueno cuanto más tiempo le pasa. Así que si podéis hacerla con un poco de antelación estará mejor. Vamos removiendo de vez en cuando. 

Pues como veis ya se ha terminado la receta. Fácil ¿no?


26 de enero de 2011

Cóctel de gambas (express)


Y aquí va otra receta fácil fácil que preparé en Nochebuena también.

Aunque seguro que muchos de vosotros ya la conocéis, la he querido subir porque me lo pidió una lectora. Además, me gusta la receta porque podemos adaptarla a lo que tengamos en ese momento en la nevera, variando algún ingrediente por otro.

Ingredientes (4 personas):
  • 1 cogollo pequeño de lechuga
  • 12 gambas o langostinos pequeños cocidos
  • 4 palitos de cangrejo
  • 1/2 manzana verde (con sabor ácido)
  • 1/2 cebolleta
  • sal
  • aceite de oliva
  • salsa rosa

Preparación:

Cortar la lechuga en juliana.

Cortar 8 gambas o langostinos en trocitos pequeños (reservamos 4 langostinos/gambas para adornar).

Cortar los palitos de cangrejo en trocitos pequeños. Lo mismo con la manzana y la cebolleta.

Cogemos unas copas anchas o unos cuencos de cristal bonitos. En cada copa ponemos un poco de lechuga, un poquito de cebolleta, 2 gambas troceadas, un poquito de manzana y un poquito de palitos de cangrejo. Lo mezclamos bien.

Añadimos sal y un chorrito muy pequeñito de aceite de oliva. Coronamos cada copa con un langostino y cubrimos con salsa rosa.

¡Y ya está listo!

Comentario:

Otra variedad es sustituir los palitos de cangrejo por algún pescado cocido (merluza o rape, por ejemplo). La versión que os he dado hoy es más baratita y rápida, pero por supuesto, con pescado también está de lujo.

Espero que os guste.

1 de enero de 2011

Ensalada griega

¡¡FELIZ AÑO NUEVO Y FELIZ NAVIDAD!!


Ya estamos de vuelta en este nuevo año 2011 con nuevas ideas culinarias para seguir compartiendo con vosotros mis humildes recetas.

Aprovecho esta primera entrada del año con una ensaladita que preparé el día 31 para comer (como luego nos esperaba una buena cena... había que tomar algo ligerito). Así que me parece un buen plato para comer algo ligero estos días después de las navidades... hasta Reyes...

Seguro que muchos de vosotros la conocéis, pero nunca está de más recordar esta rica ensalada griega. Habitualmente también le pongo aceitunas negras... pero no tenía, así que para darle un toque le puse ajito muy picadito.

Además, mi novio se ha comprado una cámara de fotos chulísima, así que mi propósito para este año es mejorar las fotos de mi blog. Y aprovecho para dar las gracias al blog Webos Fritos del que he aprendido muchas cosas de fotografía ¡¡intentaré ponerlo en práctica!!


Ingredientes (4p):
  • 2 tomates grandes
  • 1 ajo pequeño (de los morados)
  • 1 loncha grande y gruesa de queso feta
  • aceite
  • sal
  • perejil
Preparación:

Lavar bien el tomate. Cortarlo en rodajas no demasiado gruesas. Echarle sal al gusto por encima. Yo le echo la sal sólo al tomate, pero poca, porque el queso feta es bastante salado.

Pelar el ajo y picarlo muy muy finito. Ponerlo por encima del tomate.

Cortar el feta en cuadrados. Echar un buen chorro de aceite de oliva (¡para luego poder mojar muuuucho pan!).

Espolvorear con perejil fresco o seco (en mi caso era seco porque no tenía fresco).

¡A disfrutar!

8 de diciembre de 2010

Moje o Chaucha

Este plato lo conozco de Granada, donde se le llama Chaucha y de Albacete, donde se le llama Moje. Es muy sencillo, barato, sano y fresquito. Es un buen primer plato (aunque tengo que reconocer que a mí como más me gusta es sobre pan tostado).


También quería aprovechar para disculparme porque he estado un poco ausente estos días... el trabajo y mi nueva casa ocupan todo mi tiempo. Deseando estoy de que llegue la navidad para tener más tiempo. Nos vemos en 15 días que mañana me tengo que ir de viaje por trabajo ¡¡nada menos que a Camboya!!

Ingredientes (4 personas):
  • 500 gr de tomate triturado natural (de bote)
  • 1/2 cebolla pequeña (de las dulces)
  • 2 latas de atún en aceite de oliva
  • aceitunas (las que más os gusten)
  • 2 huevos cocidos
  • aceite de oliva
  • sal
Preparación:

En un recipiente hondo poner el tomate, el atún desmenuzado con su aceite, la cebolla muy picadita y la sal. Remover bien.

Cortar el huevo en láminas o en cuadraditos, poner las aceitunas por encima y terminar con un chorrito de aceite y una pizca de sal.

Acompañadlo con un buen pan para mojar bien (de ahí el nombre de "moje").

Es interesante que lo hagáis un par de horas antes de consumirlo ya que tendrá un sabor más intenso.

8 de junio de 2010

Ensalada tropical

Esta ensalada no tiene ningún misterio, pero es cierto que a veces se nos agotan las ideas y siempre preparamos la misma ensalada. Así que hoy os dejo una variedad de ensalada tropical. Seguro que os gusta.



Ingredientes:
  • Lechugas variadas
  • Queso emmental
  • Mandarina
  • Huevo duro
  • Sirope de balsámico
  • Aceite
  • Sal

Preparación:

Podéis utilizar cualquier tipo de lechuga que os guste. Yo he utilizado la que ya viene envasada y limpia.

Cortáis el queso emmental en taquitos, y los gajos de mandarina y el huevo duro en trocitos.

A mí me encantan las ensaladas con Sirope balsámico (lo compro en Mercadona) pero vale cualquier vinagre o salsa que os guste.

¡¡A disfrutar!!

4 de mayo de 2010

Ensalada multicolor

Una ensalada muy completa con una salsa que le da un toque especial que he aprendido de Canecositas.


Ingredientes:
  • Patata cocida o pasta cocida
  • maíz
  • atún
  • jamón york o pechuga de pavo en taquitos
  • palitos de cangrejo
  • aceitunas
  • zanahoria
  • pepino
  • sal

Ingredientes para la salsa:
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 2 cucharadas de mostaza
  • sal
  • pimienta
  • 1 chorrito de limón
  • orégano

Preparación:

Cortar todos los ingredientes de la ensalada y mezclarlos.

Si no la váis a comer justo en el momento de preparla, os recomiendo que el pepino lo echéis justo antes de coméroslo, porque suelta mucha agua y nos estropeará la ensalada.

Para la salsa batimos todos los ingredientes y se la añadimos por encima a la salsa.

Al igual que el pepino, si no váis a consumir la ensalada inmediatamente, podéis dejar la salsa preparada y echársela justo antes de tomarla.


Comentarios

Esta es una ensalada perfecta para aprovechar todos los restos que os quedan por la nevera. Con lo rica que está la salsa, cualquier ingredientes es bueno. Así que podéis echarle o quitarle a vuestro gusto. ¡¡Que la disfrutéis!!

6 de abril de 2010

Ensalada de espinacas

En esta ocasión os traigo una rica ensalada, muy nutritiva y muy fácil de hacer.



Ingredientes:
  • 2 puñados grandes de hojas de espinacas (de las bolsas que venden en la sección de ensaladas refrigeradas, ya vienen listas para usar).
  • 1 mandarina
  • frutos secos (nueces, avellanas, anacardos...)
  • 1 quesito de burgos
  • sirope de vinagre de módena (Mercadona)
  • aceite
  • sal

Preparación:

En una fuente amplia colocar las hojas de espinacas. Poner por encima los frutos secos y los gajos de mandarina (si son muy grandes podéis cortalos por la mitad).

Colocar el queso de burgos. Adornar con aceite, sal y el vinagre de módena.

31 de marzo de 2010

Tomates rellenos

Esta receta es de tomates rellenos calientes y la aprendí de mi prima Lety. ¡¡Riquísima!! Otro día pondré otra de tomates rellenos fríos, más para veranito. La subo en honor a Terri.





Ingredientes (4p.):
  • 4 tomates grandes y no demasiado maduros (es mejor que no sean de pera porque es más dificil para rellenar)
  • 1 lata de atún en aceite
  • queso de lonchas
  • jamón york o pechuga de pavo
  • queso tipo philadelphia
  • sal
  • queso rallado para gratinar

Preparación:

Lavar y secar los tomates. Con un cuchillo muy afilado cortar una loncha finita en la base del tomate (así se nos quedará de pie). Quitar el tallo y hacer un corte como el que hemos hecho en la base. Vaciar la pulpa del tomate con una cucharilla pequeña con cuidado de que no se nos rajen las paredes del tomate y ponerlo boca abajo sobre un papel de cocina absorbente para que escurra bien. Hacer esto con los 4 tomates.

Escurrir el aceite del atún.

Cuando hayan escurrido añadimos un poquito de sal dentro del tomate, por las paredes. Colocamos trocitos de jamón de york hasta que hayamos forrado todas las paredes (sólo poner una capa). Hacemos lo mismo con el queso.



Después rellenamos el tomate con el queso philadelphia casi hasta arriba (dejando hueco para el atún y el queso rallado).



Añadimos el atún y espolvoreamos con el queso rallado.





Con el horno precalentado a 180 Cº, metemos los tomates durante 15-20 minutos (según os guste más o menos enteros).

¡¡Listo!!

Por cierto, he probado a recalentarlos en el microondas de un día para otro y están muy buenos. Así que aquí tenéis una idea para comida ya preparada.

15 de marzo de 2010

Taboule


Este plato es típico de Marruecos. Es una especie de ensalada de cous-cous. Es facilísimo de hacer, se tarda muy poco y está riquísimo. Para las noches de veranos es un plato perfecto. Además, podéis adaptarlo a vuestros gustos y añadirle las verduras y las especias que más os gusten.

Ingredientes:
  • 1 taza de cous cous (sémola de trigo duro)
  • 1 cebolleta pequeña
  • 5-6 hojas de menta o hierbabuena
  • 1/2 pepino (también podéis sustituirlo por 4 pepinillos)
  • 1 tomate maduro grande (podéis usar tomate de pera en conserva)
  • 1/2 pimiento verde (opcional)
  • 1/2 pimiento rojo (opcional)
  • 1 zanahoria cocida al dente (opcional)
  • aceitunas
  • 1 tacita de café de aceite de oliva
  • 1/2 taza de caldo de pollo (podéis disolver 1/2 pastilla de avecrem)
  • 1 cucharadita de café de especias ras-al-hanut (especias de cous-cous), podéis sustituirlas por especias de pinchitos o por una mezcla de comino molido, pimentón, canela, pimienta, nuez moscada, curry, etc.

Preparación:

Picar muy pequeñitas todas las verduras (podéis poner las que más os gusten) y la menta.

En una fuente onda poner el cous-cous y añadir el caldo templado y el aceite (tened en cuenta que el cous-cous doblará su tamaño así que poned un recipiente lo suficientemente amplio).

Remover muy bien. Añadir las especias. Remover otra vez.

Añadir las verduras picaditas.

Dejar reposar tapado fuera del frigorífico 4 horas. Durante este tiempo, debéis removerlo unas 4 o 5 veces.

Rectificar de sal.

Para servirlo, podéis adornarlo con aceitunas, menta, huevo cocido...




10 de marzo de 2010

Ensalada templada de gulas

Es tan fácil y está tan rica...  Es uno de mis platos favoritos. Lo hago muy a menudo.




Ingredientes (4 personas):
  • 1 bolsa de ensalada variada (canónigos, rúcula, escarola...)
  • 1 paquete de gulas
  • ajo
  • sal
  • aceite

Preparación:

En una sartén echar un poco de aceite y dorar el ajo laminado. Cuando haya cogido color, añadimos las gulas y las cocinamos a fuego medio durante 2-3 minutos.

En una fuente colocamos la ensalada variada, añadimos sal al gusto y echamos las gulas con su aceite por encima.

Listo para comer.

21 de febrero de 2010

Ensalada granadina de naranja y bacalao



Esta ensalada es típica de Granada y se toma para acompañar el plato de migas. Un contraste perfecto.

Ingredientes 4p:

  • 3 naranjas medianas de mesa
  • 1 ajo pequeño

  • 1 tacita de café de migas de bacalao
  • pimentón dulce
  • perejil
  • aceitunas negras
  • 1 tacita de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de azúcar

Preparación:

Pelar las naranjas y cortarlas en cuadraditos. Echarla en una fuente.

Lavar el bacalao bien bajo el grifo para que suelte la sal. Escurrir y desmigar con las manos. Añadirlo a la naranja.

Machacar el ajo en el mortero con un poquito de sal y añadir el perejil picado.

Machacar bien. Añadir el aceite y el azúcar y remover bien.

Echar esta mezcla sobre la naranja. Añadir una cucharadita de pimentón dulce.

Añadir las aceitunas. Remover muy bien.

Dejar reposar 2 horas para que el bacalao suelte sabor. Durante este tiempo remover de vez en cuando.