Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas

21 de noviembre de 2011

Crema de calabaza


Tenía tantas ganas de hacer esta receta, que en cuanto vi en la frutería la calabaza, ni lo dudé. Y qué acierto, está buenísima.... tiene un sabor dulce riquísimo y es muy suave. Os la recomiendo, para estos días que ya empieza a hacer frío... es estupenda. 
Para hacerla, seguí las indicaciones de la receta de Crema de Calabaza de Thermorecetas, el otro blog en el que colaboro. 
Y como siempre, os dejo las indicaciones para Thermomix y para modo tradicional. 
INGREDIENTES:
  • 500gr de calabaza en trozos
  • 1 cebolleta/cebolla en trozos
  • 1 diente de ajo
  • 30 gr de aceite de oliva (4 cucharadas aprox)
  • 300 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 100ml de leche
  • 1 pellizco de pimienta blanca
  • 3 quesitos (pueden ser light)

ELABORACIÓN. Modo tradicional: 

Picamos la cebolla y el diente de ajo. En una olla añadimos el aceite y sofreímos la cebolla y el ajo. 

Mientras, cortamos la calabaza en trozos desechando la piel. Lo añadimos a la olla y lo cocinamos unos 10 minutos removiendo de vez en cuando. Después ponemos el agua y la sal y dejamos que hierva a fuego lento unos 20 minutos. Comprobamos la textura de la calabaza: debe estar blanda, si no, lo dejamos 5 o 10 minutos más. 

Después añadimos la leche, los quesitos y la pimienta y lo trituramos todo bien. 

ELABORACIÓN. Modo Thermomix:

Ponemos en el vaso la cebolla junto con el ajo y el aceite y trituramos 4 segundos, velocidad 5. Bajamos los restos de las paredes con la espátula y programamos 8 minutos, temperatura varoma, velocidad 3.

Al terminar incorporamos la calabaza en trozos, programando 8 segundos, velocidad 5. A continuación rehogamos 10  minutos, temperatura varoma, velocidad 2. Añadimos el agua y la sal, programando 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.
Incorporamos la leche, los quesitos, el jengibre y la pimienta. Programando 3 minutos , velocidad progresiva 5-10.
Podemos servir espolvoreando un poco de perejil o acompañándolo con unos ricos picatostes.

29 de septiembre de 2011

Berenjenas rellenas de carne

Después del éxito de las berenjenas rellenas de salmón, me apetecía probar con otra receta. Así que esta vez he hecho unas berenjenas más clásicas, rellenas de carne.

Os animo a probarlas porque es una buena manera de comer "disfrazadas" berenjenas. Además, es fantástico para dejar preparado con antelación y, por supuesto, para llevarla en el tupper a la oficina.


Ingredientes (4 personas): 

  • 4 berenjenas pequeñas o 2 muy grandes
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • 200 gr de carne picada (a mí me gusta mitad cerdo, mitad ternera)
  • 200  gr de tomate triturado
  • 100 ml de vino blanco
  • aceite
  • sal
  • azúcar
  • pimienta
  • queso para gratinar
Preparación: 

Precalentamos el horno a 180º. 

Lavamos bien las berenjenas y las abrimos longitudinalmente por la mitad. Hacemos unos cortes transversales (formando rombos) y las colocamos en una fuente apta para el horno. Les echamos sal, pimienta y un chorro generoso de aceite. Las metemos en el horno unos 20-30 minutos hasta que están cocinadas. 

(Este paso podemos hacerlos también en la thermomix, cocinándolas al vapor con el varoma). 

Mientras se van haciendo las berenjenas, vamos a preparar la carne. En una olla añadimos un chorro de aceite, la cebolla cortada pequeñita y los ajos picados. Añadimos un poco de sal y dejamos que se poche. A continuación añadimos la carne picada y un poco de sal y pimienta. La rehogamos bien hasta que pierda el color rosado. 

En este punto añadimos el vino y dejamos que se evapore el acohol (unos 5 minutos). A continuación añadimos el tomate triturado y una pizca de azúcar para corregir la acidez del tomate y dejamos que se cocine unos 20 minutos. Rectificamos el punto de sal.

Cuando se hayan templado un poco las berenjenas (para que podamos manipularlas) les sacamos con cuidado la pulpa. Es importante que dejemos un poco de carne pegada a la piel ya que así se nos mantendrán firmes a la hora de rellenarlas y de que soporten bien el peso del relleno. Para sacar la pulpa podéis ayudaros de una cuchara y un cuchillo. O si tenéis sacabolas, es lo mejor. 

En un recipiente añadimos la carne y la pulpa de las berenjenas troceada. Mezclamos bien y vamos rellenando cada berenjena con esta mezcla. 

Encendemos el gratinador del horno o del microondas.  

Cuando ya estén todas bien rellenas, añadimos por encima el queso que gratinaremos. Puede ser de lonchas o rallado, el que más os guste a vosotros. Lo gratinamos hasta que esté bien doradito y ¡¡listo!!  


26 de septiembre de 2011

Fideos con almejas

¡Qué delicia de receta! Esta cazuela de fideos con almejas es impresionante y tan fácil de hacer... vamos, que se hace sola. En casa no sobró ni una gota... qué bueno estaba... nos encantó.

La he aprendido de Thermorecetas, es una página estupenda de recetas para thermomix, así que si tenéis la maquinita visitadla porque vais a encontrar un montón de platos interesantes. 

Aunque sea para thermomix, yo abajo os he puesto una adaptación para aquellas personas que queráis hacerlo de forma tradicional.




Ingredientes (4p): 

  • 1 cebolla partida en cuartos
  • 2 dientes de ajo
  • 50gr de aceite de oliva
  • 400gr de tomate triturado 
  • 1kg de almejas (Las ponemos un par de horas antes en remojo para que suelten la arena)
  • 700 gr de agua caliente
  • una pastilla de caldo de pescado
  • 300 gr de fideos gordos (yo usé del número 5)
  • Perejil picado para decorar

Comentario: para mi gusto sale demasiada cantidad, así que podéis reducir unos 50 gr los fideos. A mí me gustan más caldosos, así que también podéis añadir más cantidad de agua (unos 100-200 gr más) porque los fideos espesan bastante el caldo. Otra modificación que hice fue sustituir el agua y la pastilla de caldo de pescado por un fumet de marisco (que hice con las cáscaras y las cabezas de unos gambones frescos) que tenía, eso va en gustos. 

Preparación thermomix:

Ponemos en el vaso de la thermomix la cebolla, los ajos y el aceite y trituramos 5 segundos, velocidad 5. Después sofreimos 7 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Agregamos el tomate triturado y sofreimos 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Colocamos las almejas en el varoma y reservamos. Ponemos el agua caliente en el vaso. Cerramos la tapa y colocamos el varoma encima, programando 8 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Al terminar, apartamos el varoma y ponemos los fideos en el vaso, volvemos a poner encima el varoma con las almejas y programamos el tiempo del paquete de los fideos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Para servirlo, ponemos en una fuente honda los fideos y añadimos encima las almejas y espolvoreamos con perejil picado.

Preparación (modo tradicional): 

Picamos la cebolla y los ajos. En una olla ponemos el aceite y sofreímos la cebolla y los ajos hasta que estén transparentes (unos 10 minutos). 

Añadimos el tomate triturado y dejamos que se cocine todo durante 10 minutos a fuego medio.  Añadimos una pizca de sal para corregir la acidez del tomate. Removemos de vez en cuando. 

Después agregamos el agua y la pastilla de caldo (o el fumet de marisco) y dejamos que cueza todo durante 10 minutos a fuego lento. Removemos de vez en cuando. 

A continuación añadimos los fideos y los dejamos el tiempo que indique el paquete. Cuando haya terminado el tiempo, los probamos y rectificamos de sal y el punto de dureza de los fideos (quizás necesiten más tiempo). 

Mientras se cocinan los fideos, en una olla grande o en una sartén añadimos 1/2 vaso de agua y ponemos las almejas. Las tenemos a fuego medio-fuerte durante 5-10 minutos hasta que se hayan abierto todas. 

En una fuente para servir ponemos las almejas con su jugo en el fondo y encima añadimos los fideos. Si queréis podemos dejar algunas almejas para decorar por encima. Espolvoreamos con perejil. 







30 de agosto de 2011

Merluza de cítricos con su guarnición y piqui-salsa

¡Vaya receta fácil y vistosa! Y rica... por supuesto. Está buenísima y es una buena manera de comer el pescado que no sea muy sabroso... tipo merluza o algún pescado baratillo o congelado. No os asustéis si parece una receta muy larga, es que quería explicarla con mucho detalle. Es facilísima.

El toque de la piqui-salsa es exquisito, pero si no tenéis tiempo, podéis suprimirlo y tomaros el pescado tal cual. Es que a mí le merluza me parece un poco sosa... por eso me gusta acompañarla con salsita.

Para hacerla me he inspirado, ¡como no!, en Canecositas.

Os animo a hacerla porque es facilísima y como va al horno, podéis aprovechar y cocinar a la vez unas patatas y unos espárragos (o cualquier otro acompañante que os guste tipo tomate, pimientos...) para guarnición.



Ingredientes (2p): 

  • merluza (la parte que más os guste: la cola, el centro, los lomos...). Le decimos al pescadero que nos la abra por la mitad.
  • 2 ajos pequeños 
  • unas hojas de perejil
  • aceite de oliva
  • 2 patatas grandes
  • unos espárragos
  • sal
  • pimienta
  • 50 ml de vino blanco
  • 50 ml de agua 
  • 1/2 pastilla tipo avecrem
  • unas rodajas de naranja 
  • unas rodajas de limón

Ingredientes para la salsa: 
  • 100gr de cebolleta fresca
  • 15 gambitas peladas congeladas
  • 1 lata de pimientos piquillos (6 ó 7 piquillos)
  • 150gr de vino blanco
  • Media pastillita caldo de pescado
  • sal, pimienta y aceite 

Preparación: 

1. Patatas: 

Cortamos las patatas en cuadraditos pequeños. Aquí tenemos dos opciones. La primera sería freírlas y la segunda sería hacerlas al microondas. Para esta segunda opción, las ponemos en bol y les echamos un chorro generoso de aceite (como si fuera aliñando una ensalada que nos quedara un poco aceitosa de más), pero nunca una cantidad similar a como si las friéramos. Las removemos bien. Las ponemos a potencia máxima en el microondas 10 minutos, removiendo a la mitad. (No hay que ponerles sal porque luego en el horno se terminarán de hacer con la pastilla de avecrem). 

2. Preparación del pescado: 

En un mortero machacamos los ajos con un poco de sal, el perejil y le echamos un chorrito de aceite. 

Con la merluza abierta, le echamos sal y la majada de ajo-perejil y aceite. La cerramos. 

Le hacemos unos cortes arriba y le ponemos medias rodajas de limón y naranja a nuestro gusto. 

3. Montaje

Pincelamos una fuente de horno con aceite, ponemos la merluza, un chorrito de aceite y pimienta por encima, las patatas y los espárragos (sólo la parte tierna). 

En el microondas calentamos el agua y le disolvemos la pastilla de avecrem. Lo echamos a la fuente. Echamos también el vino. 

Metemos en el horno durante 20 minutos a 180º (el tiempo dependerá del grosor de la merluza). 

4. Piqui-salsa

Mientras se nos cocina la merluza en el horno, podemos aprovechar para hacer nuestra rica salsa. Os lo dejo para hacer con la thermomix, pero si alguien quiere que se la adapte que me lo diga. 

Ponemos la cebolleta a cuartos en el vaso y la troceamos 3 segundos a vel.5. Bajomos los restos de las paredes del vaso. 

Añadimos el aceite y las gambitas congeladas. Programamos 7 minutos, temp. varoma, vel. 1.

Incorporamos los pimientos, la pastillita de caldo y el vino. Programos 15 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Trituramos la salsa 30 segundos a velocidad 5-10.

¡¡Así de fácil!! Y ahora ¡¡a comer!!








18 de julio de 2011

Paella de marisco

Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de julio nos invita a preparar un clásico de la cocina española, la Paella. 



Hoy os presento una sencilla y clásica paella de marisco para el concurso de Whole Kitchen. Lo más importante a la hora de hacer una paella es un caldo sabroso y controlar bien el tiempo de cocción. 

Ingredientes (4p): 
  • 300 gr de arroz bomba
  • 600 gr de fumet de marisco*
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • gambas (también podéis ponerle almejas, langostinos... lo que os guste)
  • mejillones
  • una cucharadita de especias Carmencita para paella (podéis sustituirlo por azafrán)
  • 4 cucharadas tomate triturado
  • guisantes
  • aceite
  • sal
*Para hacer el fumet de marisco: 
  • 800 gr de agua
  • 25 gr aceite
  • 200 gr de cabezas y cáscaras de gambas/gambones/langostinos (crudo)
  • unas ramas de perejil
  • sal al gusto
Podéis hacerlo de forma tradicional o en la thermomix. 

1. Tradicional: En una olla echáis el aceite y lo calentáis. Después añadís las cabezas y las cáscaras de las gamas (o del marisco que hayáis elegido) y las sofreís bien durante 5 minutos. Después añadís el agua, el perejil y la sal. Dejáis cocinar a fuego lento durante 20 minutos. Cuando esté listo, lo coláis con un colador fino para que no nos quede ningún resto de cáscara. 

2. Thermomix:  Echamos en el vaso de la Thermomix las cáscaras y las cabezas de las gambas y el aceite y programamos 3 minutos, temperatura Varoma, velocidad 4. Después, incorporamos el agua, la sal y el perejil y programar 8 minutos, 100º, velocidad 2 en la Thermomix. Una vez hecho esto, colamos el contenido por un colador fino. 

Preparación de la paella de marisco: 
Picamos la cebolla y el ajo. 

En una paellera o en una sartén amplia echamos un chorro de aceite y cuando esté caliente añadimos la cebolla y el ajo. Dejamos que se pochen. Después añadimos el tomate triturado y cocinamos un par de minutos. 

Añadimos el arroz, un poco de sal y lo rehogamos unos minutos. Añadimos el fumet, los guisantes y las especias carmencita (o el azafrán). Removemos bien y dejamos el fuego bajo-medio durante 18 minutos. 

Consejo: este tiempo de cocción es la clave para una buena paella. Lo importante es tener siempre el fuego constante y no taparlo durante estos 18 minutos. Mi consejo es poner el fuego bajo-medio (pero no al mínimo porque el arroz se nos pasaría, ni tampoco muy fuerte porque si no, se nos quedaría sin caldo y no se terminaría de hacer). Podéis ir vigilándolo y según el tiempo que falte vais viendo el caldo que os queda y ahí véis si tenéis el fuego demasiado alto o bajo. 

A mí me gusta mucho que se tueste la parte de abajo, así que yo lo que hago los últimos 2 minutos es subirle el fuego.  

Cuando falten 5 minutos añadimos el marisco (en mi caso mejillones y gambas). 

Cuando haya terminado el tiempo lo dejamos 5 minutos muy bien tapado (podéis usar una tapadera y encima un paño de cocina, papel albal... lo que prefiráis). 

A mí me gusta acompañarlo con un chorrito de limón. 

¡¡A disfrutar!!


11 de julio de 2011

Arroz mediterráneo de cítricos (Thermomix)

¡¡Qué arroz tan rico!! La verdad es que cuando vi por primera vez esta receta me sorprendió que el caldo del arroz llevara cítricos... pero si lo pensáis bien muchos de nosotros le echamos un poco de limón a la paella ¿no? Pues ese es un poco el efecto. 


Os puedo garantizar que está exquisito, tenéis que probarlo. Y todo se lo debo a Carmen, mi fantástica presentadora de Thermomix. Podéis ver la receta en su blog

Aunque yo os dejo la receta para la Thermomix, por supuesto podéis hacerla de forma tradicional. Simplemente tenéis que utilizar los ingredientes que os pongo para hacer el caldo y, luego preparáis el arroz como soláis prepararlo vosotros. 

¡Espero que os guste tanto como a mí!

INGREDIENTES:
Caldo:
4 dientes de ajo1 cubilete de hojas de perejil1 cucharadita de sal
50 gr. de zumo de naranja (use una naranja natural)
30 gr. de zumo de limón
800 gr. de agua
 unas hebras de azafran
1 cayena (opcional)

Sofrito:
100 gr. de pimiento rojo
100 gr. de pimiento verde
200 gr. de tomate natural (use triturado de lata)
2 dientes de ajo
100 gr. de aceite de oliva


Verduras:
500 gr. de menestra de verdura congelada (use verduras que tenia hasta completar 500 gr.)
350 gr. de arroz

PREPARACIÓN: 
Ponemos en el vaso los ajos, el perejil y la sal y troceamos 15 segundos velocidad 4, con la espátula bajamos hacia el interior del vaso. Añadimos el zumo de naranja y de limón el agua, el azafran y la cayena, trituramos 20 segundos velocidad 8 sacamos del vaso y reservamos. 
Sin lavar el vaso ponemos el pimiento rojo, el verde, el tomate y el ajo, trituramos 6 segundos velocidad 4 (yo lo puse en 5) bajamos los restos de las paredes del vaso y añadimos el aceite y programamos 5 minutos, 100º velocidad 1. Cuando termine colocamos la mariposa en las cuchillas añadimos la menestra congelada y programamos 7 minutos, 100º giro a la izquierda velocidad cuchara.
Añadimos el arroz y programamos 3 minutos 100º giro a la izquierda y velocidad cuchara. Añadimos el caldo reservado y programamos 13 minutos temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara (cocolamos el cestillo apoyado en las patitas para evitar salpicaduras y que evapore mejor
Vertemos el arroz en una fuente de servir amplia y baja para que quede el arroz bien extendido. Lo removemos con la espátula para que absorba el líquido y listo para comer.


20 de junio de 2011

Espaguetis carbonara especiales

Con esta receta participo en el Concurso de Arroces y Pastas de El Rincón de la Tata



Esta receta la descubrí el otro día en el libro Imprescindible de la Thermomix. A mí siempre me han encantado los espaguetis carbonara, pero esta receta ha superado con creces las que había probado antes. La gracia está en el sabor tan rico y tan intenso de la salsa carbonara. Así que os animo a que la probéis.

Aunque yo la he hecho con la thermomix, por supuesto se puede adaptar a la cocina tradicional. Os dejo las dos opciones.

Ingredientes (6personas): 

  • 150 gr de cebolla
  • 50 gr de mantequilla (podéis sustituirlo por margarina o aceite de oliva si estáis a dieta)
  • 10 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 100 gr de beicon troceado sin ternillas ni corteza
  • pimienta 
  • sal
  • 500 gr de nata líquida para cocinar (podéis usar una nata baja en grasas)
  • 50 gr de queso parmesano
  • 500 gr de espaguetis (o cualquier otra pasta que os guste) 
  • 50 gr de queso parmesano rallado
  • 50 gr de beicon cocinado (yo lo pongo entre dos papeles de cocina y tengo 2-3 minutos a temperatura máxima en el microondas, hasta que esté crujiente. También lo podéis rehogar en una sartén).

Preparación thermomix: 

Cueza la pasta y reserve. 

Poner en el vaso la cebolla, la mantequilla, el aceite, el bacon y la pimienta. Triture 15 segundos, velocidad 4. Baje todos los restos de las paredes y la tapa, con la espátula y programe 7 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2. 

Seguidamente, incorpore la nata y el queso parmesano. Triture unos segundos en velocidad 7, hasta que la mezcla quede homogénea y programe 8 minutos, 100º, velocidad 3. Rectifique el punto de sal. 

Cubrir la pasta con la salsa y coloque el queso parmesano y el bacon cocinado en trozos por encima. Podéis espolvorear con orégano o perejil picado.

Preparación tradicional: 


Cueza la pasta y reserve caliente.

En una sartén poner la mantequilla y el aceite y cuando esté caliente añadir la cebolla cortada, el bacon y la pimienta. Cocinar hasta que esté pochada la cebolla y el bacon. Pasar al vaso de la batidora y triturar unos segundos a velocidad baja. Añadir la nata y el queso parmesano y volver a triturar unos segundos a velocidad media hasta que quede una mezcla homogénea.

Volver a echar en la sartén y cocinar a fuego medio durante unos 5 minutos (debe hervir unos 2 minutitos). Rectificar el punto de sal.

Añadir la salsa sobre la pasta y poner encima queso parmesano y el bacon cocinado. Podéis espolvorear con orégano o perejil picado. 



15 de junio de 2011

Crema de pepino con pincho de gambones

Seguimos apoyando al pepino español a través de nuestros blog, y por ello, hoy os presento una rica y sencilla cremita fría de pepino. Me llegó a través del boletín de Thermomix, y ahora podéis ver la receta en el Recetario de Thermomix.

Por supuesto podéis adaptarla a la cocina tradicional si no tenéis thermomix. Cocináis las verduras en una olla (la nata no la echéis hasta el final) y luego la pasáis por la batidora. Y las brochetas podéis hacerlas cocidas en agua con sal o, mejor, a la plancha.

Os la recomiendo para estos días de calor, es fantástica porque se puede dejar preparada con antelación y luego darle un calentón a los gambones en el microondas. O también podéis comerlos fríos si os gustan más.



Ingredientes (6 personas):

  • 24 gambas/gambones/langostinos pelados y sin vísceras (la tira negra del lomo)
  • 40 g de aceite de oliva 
  • ½ cucharadita de sal 
  • 1 cebolla 
  • 2 diente de ajo 
  • 2 pepinos , troceados y sin pepitas
  • 500 g de agua 
  • 1 cubito caldo de verduras 
  • ½ cucharadita de pimienta negra 
  • 200 g de nata 
  • 40 g de harina 
  • 1 cucharada de zumo de limón 
  • 2 cucharada de eneldo , picado


Preparación

1.  Ponga a macerar los langostinos durante 15 minutos con una cucharada de aceite y sazónelos ligeramente. Inserte los langostinos en 6 pinchos de madera. Coloque los pinchos dentro del recipiente Varoma.
2.  Introduzca la cebolla y el ajo en el vaso y trocéelos 3 segundos, velocidad 5.
3.  Añada 25 g de aceite y saltee 2 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
4.  Añada el pepino y trocee 4 segundos, velocidad 5.
5.  Añada el agua, el caldo vegetal y 1/2 cucharadita de sal y pimienta. Ponga el Varoma en su posición y programe 12 minutos, Varoma y velocidad 1. Retire el recipiente Varoma.
6.  Añada la nata, la harina y el zumo de limón y triture 15 segundos, velocidad 9. A continuación, programe 2 minutos, 100 ºC , velocidad 2.
7.  Incorpore el eneldo y sazone al gusto., mezcle 3 segundos, velocidad 3
8.  Sirva la sopa en 6 platos soperos, coloque un pincho de langostinos en cada plato y sirva caliente.


9 de junio de 2011

Risotto con foie y setas (thermomix)

Con esta receta participo en el concurso "Cocinando con Lazy Blog" patrocinado por Artemática ProduccionesCarne Villa MaríaBoffardI love Aceite  Pyrex.


La idea está inspirada en su receta Risotto de la Muerte. Yo he hecho una adaptación a la thermomix, así que os presento un rico y sabroso risotto con foie y setas que he aprendido de Canecositas (¡cómo no!). Yo no he encontrado las trompetas de la muerte de Lazy Blog... así que utilicé setas normalitas. ¡¡Pero estaba buenísimo!! 




Ingredientes (4p): 
  • 240 gr. de arroz 
  • 1/2 cebolla
  • 45 gr. de aceite de oliva virgen
  • 3 dientes de ajo
  • 225 gr. de setas variadas
  • 120 gr. de terrina de foie
  • 600 gr. de caldo de pollo 
  • Sal y pimienta 
  • 75 gr. de queso Parmesano
  • Perejil picado 


Preparación:

Pica la cebolla, ajo y aceite, 6 seg., a vel. 4.

Rehoga 10 min., a 90º, vel. 1

Mete dentro las setas, el arroz, el caldo y el foie a dados. Salpimineta y cocina 15 min., a 100º, vel. cuchara y giro a la izquierda (en Th21: con la mariposa antes de echar las setas y a vel. 1).

Comprueba la cocción del arroz (podéis dejarla apagada y tapada para que repose el arroz y termine de hincharse), retira y sirve con un poco de caldo de cocción, un poco de parmesano y perejil picado.
Tomar inmediatamente. 

1 de junio de 2011

Rollo de espinacas y salmón

Con esta receta participo en el HEMC#55 de este mes que está dedicado a los rollitos y cuya anfitriona es Sonia de L'Exquisit.


Seguro que muchos de vosotros lo conocéis porque es una receta muy típica de thermomix. Por eso, la había visto tantas veces por los blogs, que por fin me decidí a prepararla. Y la verdad, es que el éxito fue rotundo. Es tan vistoso que la gente se queda con la boca abierta. 

La receta la he cogido de uno de mis blogs más asiduos: Canecositas

Aunque yo la he hecho con la thermomix, por supuesto podéis adaptarla y hacerla de forma tradicional. 

Ingredientes: 

Para el rollo

  • 200gr de espinacas cocidas, bien escurridas
  • 1 cucharadita de sal
  • 4 huevos (separamos yemas y claras)
  • 25gr de mantequilla fundida
  • Unas vueltas de pimienta recién molida
  • 1 cucharadita de zumo de limón 

Para el relleno
  • Crema de queso (tipo philadelphia)
  • Unas lonchas de salmón ahumado


Preparación: 


Precalentamos el horno a 180º

Forramos la bandeja del horno con papel de hornear
Ponemos en el vaso las espinacas, las yemas, la mantequilla, la sal y la pimienta. Programamos 15 segundos, velocidad 7. Con la espátula bajamos los restos de las paredes y la tapa, repetimos la operación. Nos quedará un puré de espinacas, que reservaremos en un bol grande.
Lavamos y secamos muy bien vaso. (Para asegurarnos de que no quedan restos de agua bajo las cuchillas, cerramos, posición vaso cerrado y unos golpes de turbo, para que nos “salpique” los restos de agua a las paredes y pasamos papel de cocina por ellas. Ya lo tendremos listo para montar las claras)
Colocamos la mariposa, echamos las claras y programamos 6 minutos, temp. 37º, velocidad 3 1/2. (A mi me gusta quitar el cubilete, tras unos minutos, así las claras cogen aire, y montan más duritas)
Volcamos las claras montadas sobre el puré de espinacas que teniamos reservado en el bol y mezclamos con una espátula. Extendemos sobre una bandeja de horno (no la llega a cubrir entera) y horneamos de 12 a 15 minutos.
Cuando esté cocido, lo desmoldamos sobre un paño húmedo y en caliente, formamos un rollo como si fuera un brazo de gitano.  Dejamos enfríar así enrolladito, para que mantenga la forma. 
Os pongo las fotos del paso a paso de Cane: 

Más tarde lo abrimos y rellenamos extendiéndo la crema de queso y distribuyendo las lonchas de salmón o piquillos por encima. Enrollamos de nuevo y lo envolvemos en film transparente o aluminio. Reservamos en la nevera dos horas como mínimo, antes de partirlo.
Cortar en rodajas finas y servir. 


Truco: para hacer los cortes de cada rodaja limpios, os recomiendo que utilicéis un cuchillo con la hoja grande, bien afilado y que humedezcáis con agua la hoja del cuchillo cada vez que cortéis una rodaja. Así que os evitaréis "arrastrar" la crema de queso de una loncha a otra.

Consejo: Si el salmón tiene mucho aceite, os recomiendo escurrirlo bien, porque a mí me "chorreó" un poquito de aceite cuando reposó. 


27 de mayo de 2011

Miguelitos de la Roda II

Después de ver la receta que publicaron las chicas de Thermorecetas, ví que su técnica era mucho mejor que la mía, así que tuve que probarlos de nuevo. ¡¡Y aquí está el maravilloso resultado!! Mucho más fácil de cómo lo hacía yo.

Para los que no lo conozcáis, es un dulce típico de La Roda, Albacete. Es facilísimo de hacer y está riquísimo. Además, se pueden preparar con antelación y duran unos 4 días en la nevera perfectamente. Se hacen a base de hojaldre y crema pastelera. ¡¡Tenéis que probarlos!!


Ingredientes: 
  • 1 lámina de hojaldre
  • azúcar glass
  • 500 gr de leche entera
  • 100 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 30 gr de maizena
  • esencia de vainilla
Preparación: 


Comenzamos precalentando el horno a 200º. Estendemos la lámina de hojaldre y la cortamos en rectángulos. Los ponemos sobre una bandeja de horno con papel de hornear dejando separación entre ellos.
Horneamos hasta que suba el hojaldre (unos 10-12 minutos aprox. es importante que casi no se doren) Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
------
Preparación de la crema pastelera (thermomix):
Mientras en el vaso de la thermomix hacemos el azúcar glas. Echamos el azúcar en el vaso y programamos 20 segundos, velocidad progresiva 5-7-10. Sacamos y reservamos.
A continuación ponemos en el vaso todos los ingredientes de la crema pastelera y programamos 7 minutos, 90º, velocidad 4. La dejamos templar. 
Preparación de la crema pastelera (tradicional):
En un recipiente hondo mezclamos la leche fría con la maizena, y después el azúcar. Cuando esté bien mezclado le añadimos los huevos batidos. Mezclamos bien y añadimos la vainilla. Lo ponemos a fuego medio sin parar de remover hasta que espese. Dejar templar. 
------

Mientras se prepara la crema pastelera, vamos abriendo por la mitad los rectángulos de hojaldre, preparándolos para rellenar.
Rellenamos bien los miguelitos. Podemos utilizar una manga pasteleras o dos cucharillas, como prefiráis. 
Ponemos la otra parte del hojaldre encima y espolvoreamos con abundante azúcar glas. Los dejamos reposar en la nevera hasta que queramos degustarlos.